Cada líder debe procurar ser un agente de esperanza para los jovencitos, que la iglesia sea un lugar de refugio y sosiego donde cada uno de nosotros logre llegar a los corazones de cada adolescente, pues ellos son el presente y el futuro de nuestra iglesia. Procura involucrarlos, dándoles desafíos, promueve reuniones de grupo donde tú puedes orientar tus inquietudes, recuerda que ellos esperan mucho de ti y, por sobre todo, busca depender cada día de Dios para cumplir esta sagrada misión que él te ha encomendado.
Este manual contiene el desarrollo de las 28 doctrinas básicas de nuestra iglesia, temas apropiados para su edad. Asimismo, se ha incluido en el material las preguntas del libro de lectura “Dios y el ángel rebelde” para el primer trimestre, y para el segundo trimestre, las preguntas acerca del libro “Seminario de Enriquecimiento Espiritual II”. También se han incluido las preguntas del estudio de la Biblia “Un capítulo por día”, “Reavivados por su palabra”; todo esto con el fin de motivar, monitorear y evaluar el aprendizaje de nuestros adolescentes.
Con mucho cariño, quisiera pedir a cada líder o maestra(o) de los adolescentes utilizar con mucho cuidado este material, preparándose con tiempo, y de esta manera aprovechar este manual cuyo único propósito es ayudar a cada adolescente a tomar conciencia e identi carse con la Misión de su iglesia.
El programa de Sociedad de Adolescentes es un espacio para reunir a los menores en la iglesia, prepararlos para ser los futuros líderes de la Iglesia y ayudarlos en su vida espiritual.
Este Manual de programas desarrollados ayudará a los Directores de Adolescentes a desarrollar programas motivadores para los cuatro trimestres del 2013.
Desacargar el Manual de Programas para la Sociedad del Adolescente 2013
Ministerio del Adolescente
Filosofía
Dios da a la iglesia el mandato de alimentar a los corderos del rebaño (Juan 21:5) y llevar a los adolescentes a Cristo (Mar. 10:13,14). Comisiona a la iglesia a evangelizar a los adolescentes; fortaleciéndolos en su crecimiento espiritual con vistas a una relación de por vida con Dios y con la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Es importante recordar: “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los malos días, y lleguen los años, de los cuales digas, no tengo en ellos contentamiento” (Ecl. 12:1).
Todos los miembros de iglesia tienen el privilegio y la responsabilidad de mostrar el amor de Cristo, cuidar y ayudar a los adolescentes a construir un sólido fundamento que les permita tener y mantener la óptica adventista del séptimo día a través de toda su vida.
La instrucción de Cristo en Mateo 18:5, 6 y 10 hace responsable a la iglesia por las acciones, influencia y actitudes con relación a los adolescentes. Dios no desea que se pierda ni uno solo de ellos. Una iglesia que refleje la actitud de Dios hacia los adolescentes comprenderá la importancia de la interacción adulto-adolescente y la participación de los adolescentes en la iglesia. Una fuerte conexión con la iglesia los protegerá durante la transición a la adultez y los preparará para futuras funciones de liderazgo.
El Departamento del Ministerio del Adolescente se creó en la DSA, para facilitar la profundización de la experiencia espiritual de los adolescentes; con el fin de atraerlos a una amistad redentora con Cristo y a un compromiso con la Iglesia Adventista del Séptimo Día que dure toda la vida.
Los adolescentes necesitan y gustan de estar en grupo de amigos y tener encuentros sociales, por eso la iglesia deberá ofrecer actividades recreativas y sociales, en un ambiente cristiano y saludable; donde puedan desarrollarse actividades equilibradas y compartirse buenas amistades.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios, que pueden generar conflictos, crisis existencial, dudas y hasta rebeldía, por eso la iglesia tiene que ofrecer orientación equilibrada con relación a familia, principios bíblicos, normas de la iglesia, tiempo del noviazgo y sexualidad, entre otros. La responsabilidad de la iglesia es orientarlos, con la visión Bíblica y Adventista, de lo contrario serán influenciados por la sociedad enferma que los rodea.
Objetivo general
Facilitar la profundización de la experiencia espiritual de los adolescentes; con el fin de atraerlos a una amistad redentora con Cristo y a un compromiso con la Iglesia Adventista del Séptimo Día para esta vida; hasta el regreso de Jesús.
Objetivos específicos
* Enseñar la teología y metodología que permita a los adolescentes acercarse a Cristo.
* Ayudar a los líderes y a los miembros de iglesia a reconocer la importancia de esta edad y el momento adecuado para ser atraídos a Cristo y a su Iglesia.
* Estimular la inclusión de los adolescentes en los programas y actividades de la iglesia.
* Preparar materiales que ayuden a los padres, maestros y pastores a orientar a los adolescentes al estudio significativo de la Biblia, con el fin de prepararlos para que puedan hacer decisiones conscientes, dirigidas por el Espíritu Santo, ahora y en años futuros.
* Hacer que el mensaje bíblico sustentado por la iglesia, valores y estilo de vida sean atrayentes para los adolescentes.
* Crear espacios para que los adolescentes sientan que tienen lugar en la misión de la iglesia.
* Promover la lectura de la Biblia.
* Preparar líderes que estén capacitados para trabajar con los adolescentes.
* Trabajar en estrecha relación con otros departamentos de la iglesia; sobre todo el departamento de Escuela Sabática, Ministerio de la Familia y Ministerio Joven.
* Ofrecer actividades recreativas y sociales en un ambiente cristiano y saludable.
* Desarrollar actividades que orienten a los adolescentes en lo que respecta a familia, principios bíblicos, normas de la iglesia, tiempo del noviazgo y sexualidad, entre otros temas, con el fin de que tengan una visión bíblica adventista sobre estos asuntos.
* Orar por los adolescentes y sus líderes, amándolos y haciéndoles sentir valorados.
Visión
Preparar a cada adolescente para que sea un discípulo de Jesús, teniendo una vida plena y productiva en la tierra tornándose en un ciudadano del reino de los cielos.
Visión del discipulado en el Ministerio del Adolescente
1. Comunión: incentivar a cada adolescente a dedicar la primera hora de cada día, para estar en la presencia de Dios.
2. Relacionamiento: promover la participación de los adolescentes en un ambiente de comunidad dentro de un grupo pequeño.
3. Misión: ayudarlo a comprometerse a testificar de Cristo, usando sus dones espirituales.
Misión
Involucrar a los adolescentes en el servicio misionero y comunitario, con el fin de acentuar su crecimiento espiritual que los ayudará a establecer un modelo de servicio para toda la vida.
Énfasis
Participación: Los adolescentes involucrados en las actividades de la iglesia se sentirán parte de la misma y decidirán permanecer en ella.
Las tres áreas de énfasis son:
1. Ministrar a los adolescentes adventistas: Brindándoles la oportunidad de participar no solo de la Escuela Sabática, sino de otras actividades de la iglesia, con el fin de permitirles sentirse útiles, fortaleciéndose así su vida espiritual.
2. Ministrar a otros adolescentes: Recordando que los adolescentes son susceptibles al evangelio, se trabajará por aquellos que aun no son adventistas.
3. Adolescentes adventistas alcanzando a otras personas: Siendo que el trabajar en favor de otros ayuda y promueve el crecimiento espiritual, se hará todo el esfuerzo necesario para involucrar los adolescentes en el servicio misionero y comunitario, ayudándolos a establecer un modelo de servicio para toda la vida.
*********
Que Dios te bendiga en tu gran misión!!!
Post A Comment:
0 comments:
Escribe tu comentario.