- Rompiendo el Silencio 2013 es una campaña de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que promueve acciones contra la violencia en la familia, escuela/colegio y comunidad. Cada año la campaña tiene un énfasis especial, y el de este año es ayudar a superar los traumas de la violencia en mujeres, adolescentes, niños y ancianos, que son los más afectados por este mal.
Própositos de la campaña
Misión
Rescatar los valores cristianos de amor y respeto al prójimo fortaleciendo a las familias, que son las que ofrecen la interiorización de valores.
Justificativa
Últimamente se habla mucho de violencia familiar. El gobierno, las ONG, instituciones religiosas y empresas privadas se reúnen para poner fin a ese mal que asola la sociedad en todos los niveles. Noticias aterradoras han conmocionado al mundo. Dentro y fuera del Brasil las imágenes de los medios de comunicación impactan a la población.
El abuso infantil, la violencia contra la mujer y el abuso al anciano forman gran parte de la violencia familiar y ocurren justamente en el lugar donde las personas deberían sentirse más seguras, su propio hogar.
Objetivos de la campaña Rompiendo el Silencio:
- Concientizar a la población en general, particularmente a niños, mujeres y ancianos, sobre la importancia de terminar con la violencia, a través de la enseñanza de reglas simples y eficaces de prevención del abuso.
- Orientar a las familias, padres e hijos, educadores y alumnos, sobre el asunto, llevando claridad con respecto a sus derechos y alentándolos en cuanto a la necesidad de romper el silencio y buscar el apoyo necesario junto a los organismos competentes.
- Promover la paz para un mundo mejor por medio de panfletos, revistas y seminarios, formando así un patrón cultural de que la violencia en la familia es inaceptable.
Sermonario en PDF - Rompiendo el Silencio 2013
Afiche - Rompiendo el Silencio 2013
Logotipo - Rompiendo el Silencio 2013
Gigantografía - Rompiendo el Silencio 2013
Diseño abierto en PSD - Rompiendo el Silencio 2013
Fuentes
Dios los bendiga!!!
Post A Comment:
0 comments:
Escribe tu comentario.