Navigation

Auxiliar para Directores de Escuela Sabatica | El Santuario | 4to Trimestre 2013 | Division Sudamericana | PDF


Escuela Sabática, 160 años haciendo discípulos

Queridos líderes de la Escuela Sabática:

Este trimestre celebraremos 160 años desde que fue organizada la primera Escuela Sabática, en el año 1853, en Rochester, Nueva York.
Las primeras lecciones de Escuela Sabática fueron preparadas en un marco histórico dramático.
En el verano de 1852, seis años después del inicio de la predicación del mensaje del tercer ángel, la sede de la Iglesia Adventista funcionaba en una casa alquilada en Rochester, Estado de Nueva York, Estados Unidos, donde pocos meses antes habían instalado la primera imprenta adquirida por la Iglesia.
El cólera estaba afectando la ciudad y el sonido de los carros fúnebres que llevaban a los muertos, despertaba en los vivos el temor a la muerte. El miedo dominaba al pueblo.
Jaime y Elena White tenían reuniones programadas desde Rochester hasta Bangor, a 680 km de distancia. Pero el hijo Edson, de tres años, fue alcanzado por la enfermedad.
¿Cómo podían partir? Los hermanos y hermanas lo encomendaron al Señor en oración, y el cólera se detuvo. Pero continuaba débil, sin reaccionar. Los compromisos exigían que partieran. No podían dejarlo. Lo acomodaron sobre una almohada, uncieron los caballos y salieron a las 16:00 para recorrer 32 km antes de dormir.
“Si ustedes continúan”, dijo el hospedero donde pernoctaron, tendrán que sepultar al niño al lado del camino”. Pero ellos continuaron. La madre, exhausta, dormitaba con el hijo entre las almohadas, en el regazo, atado con una cuerda a su cuerpo y al asiento del carruaje, para no caer, por el sueño de  noches sin dormir. El padre, con las riendas en las manos, miraba el camino y miraba las piernitas del niño balanceándose con los trotes de los caballos. “Oh Señor, salva su vida”, era su oración mental. “¿Lo sepultaremos al costado del camino?”, pensaba con preocupación. “Oh, al fin del mundo y el regreso de Jesús, ¿estará salvo?
De repente sus pensamientos saltaron a los miles de niños y jóvenes que están en peligro de perder no solo esta vida, sino también la venidera. Allí, en medio del viaje, este ex maestro de escuela primaria, quien había aprendido a amar a los niños, sintió profunda agonía en el alma por la salvación de todos ellos. Al medio día, cuando se detuvieron para comer algo y dejar que los caballos pastaran, él comenzó a escribir, apoyado sobre la caja del almuerzo, las lec-ciones de la Escuela Sabática en forma de preguntas y respuestas.
Eran para niños, pero los padres también las estudiaron. El pequeño Edson mejoró poco a poco. El viaje duró más de un mes; pero las lecciones de la Escuela Sabática continúan hasta hoy y, sin duda, seguirán como el mejor instrumento de adoctrinar a hombres y mujeres, jóvenes y niños hasta el regreso de Jesús.
Jaime White fue el primer autor de las lecciones. Aunque con algunas interrupciones, otros lo siguieron como R. E. Cottrell, William Higley, Uriah Smith, Adelia Poten, G. H. Bell, etc.
G. H. Bell les dio a las lecciones una forma más didáctica, y las que él escribió se usaron por 25 años. Él también fue el primer maestro de iglesia adventista.
Las lecciones se fueron diversificando y perfeccionando a medida que el grado de desarrollo de los alumnos indicaba la necesidad de nuevas lecciones y las condiciones lo permitían. En 1888 aparecieron las lecciones para adultos; en 1890, las de primarios; en 1911, las de intermediarios; en 1933, las de cuna; y en 1957 las de Jardín de Infantes. En 1890 ya había lecciones en inglés, alemán, francés, sueco y dinamarqués.
Las primeras escuelas sabáticas organizadas de que se tiene noticia se realizaron en Rochester y Buck’s Bridge, Nueva York, en 1853. En 1878 el Congreso de la Asociación General, en Battle Creek, Michigan, dispuso organizar mejor las 600 escuelas sabáticas que existían en ese momento, y se formó una Asociación General de la Escuela Sabática.
Más tarde se eligió el nombre de Asociación Internacional de la Escuela Sabática, que continuó hasta que se organizó el Departamento de Escuela Sabática de la Asociación General, en 1901.
El Espíritu de Profecía dice: “Debe dedicarse una parte de cada día al estudio de las lecciones” (Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p. 58).
La mejor forma de celebrar esos 160 años es renovando nuestro compromiso con el estudio diario de la Biblia, de la lección de la Escuela Sabática y el cumplimiento de la Misión, que son los principales objetivos del inicio de la Escuela Sabática.

Edison Choque Fernandez
Director de la Escuela Sabática – DSA
Twiteer: @predisonchoque

Contenido:



  • Mensaje
  • Informaciones importantes para el trimestre
  • Revitalizando la Escuela Sabática
  • Consejos e ideas creativas para celebrar los 160 años
  • Auxiliar Lección 1. El Santuario celestial. Septiembre 29 a Octubre 24
  • Auxiliar Lección 2. “El cielo” sobre la Tierra. Octubre 5 al 11
  • Auxiliar Lección 3. Los sacrificios. Octubre 12 al 18
  • Auxiliar Lección 4. Lecciones del Santuario. Octubre 19 al 25
  • Auxiliar Lección 5. La expiación: ofrenda de purificación. Octubre 26 a Noviembre 1
  • Auxiliar Lección 6. El Día de Expiación. Noviembre 2 al 8
  • Auxiliar Lección 7. Cristo, nuestro Sacrificio. Noviembre 9 al 15
  • Auxiliar Lección 8. Cristo, nuestro Sacerdote. Noviembre 16 al 22
  • Auxiliar Lección 9. El juicio previo al advenimiento. Noviembre 23 al 29
  • Auxiliar Lección 10. El Día de Expiación escatológico. Noviembre 30 a Diciembre 6
  • Auxiliar Lección 11. Nuestro mensaje profético. Diciembre 7 al 13
  • Auxiliar Lección 12. El conflicto cósmico sobre el carácter de Dios. Diciembre 14 al 20
  • Auxiliar Lección 13. Exhortaciones desde el Santuario. Diciembre 21 al 27


  • Descarga el Auxiliar para Directores de Escuela Sabatica para el 4to Trimestre 2013 - Completo

    =======================

    Fuente: Portal Adventistas.org/es

    Dios los bendiga!!!
    Share

    Post A Comment:

    0 comments:

    Escribe tu comentario.