Navigation

Libro Complementario de la Leccion de ES | 4to Trimestre 2013 | El Santuario | Vladimir Polanco | PDF



Mi interés por el tema del santuario se remonta a 1993, cuando apenas era un adolescente. En ese tiempo, aparte de los escritos de Elena G. de White, mi única fuente de estudio era el maravilloso libro de Salim Japas, Cristo en su santuario. También recibí una buena dosis de información escuchando un programa radial dirigido por Ada de Fernández, que se transmitía cada noche por Radio Amane¬cer Internacional. Aunque han pasado veinte años todavía puedo rememorar en mis adentros la melodiosa voz de la señora Fernández. Un año después de haberme bauti-zado, gracias, según yo, a mis «vastos» conocimientos sobre el tema, incluso llegué a ser el instructor de la clase de santuario que se impartía en el Club de Guías Mayores de mi iglesia. ¡Cómo disfrutaba hacerlo!
La segunda obra que leí sobre el tema alborotó mis neuronas en todas las direccio-nes. Me refiero a la tesis doctoral de Alberto R. Treiyer, El día de la expiación y la purifi-cación del santuario. Tengo que admitir que no entendía mucho de lo que leía en una obra tan erudita, pero me desafié a mí mismo y no la solté hasta que terminé la última página. La lectura del libro de Treiyer, que según G. F. Hasel era en ese tiempo el eru¬dito adventista más versado en el tema, abrió ante mí horizontes insospechados sobre esta valiosa doctrina. Sin embargo, no fue sino hasta varios años más tarde, al ingresar a estudiar Teología en la Universidad Adventista Dominicana, que logré captar los aportes y la profundidad de los argumentos del Dr. Treiyer.
En mis años de universitario pude leer más de una docena de libros sobre el tema, y la clase sobre el santuario que impartió el Dr. Aristarco de Mattos resultó ser una experiencia muy satisfactoria. Precisamente en esa clase comencé a leer materiales en inglés, lo que afianzó enormemente mi comprensión de esta doctrina. Mis diálogos con el profesor Carlos Nina y con el pastor Hermes Tavera suscitaron en mí un interés insaciable por el tema.
Dos años después de haber concluido mi licenciatura en Teología comencé mis estudios de posgrado. Una de las asignaturas que me tocaría llevar era Teología del santuario. Esperé con ansias que llegara la fecha de inicio del curso. Mi maestro sería nada más y nada menos que William H. Shea. El Dr. Shea había desempeñado un papel muy activo y relevante en medio de la crisis generada por Desmond Ford a final de la década de 1970. Por tanto, Shea era la persona idónea para obtener de primera mano los mejores argumentos bíblicos a favor de la enseñanza adventista sobre el santuario y sus servicios.
El Dr. Shea no basó su clase en cientos de diapositivas de Power Point, ni tenía un mamotreto repleto de notas y apuntes del cual leía. Lo mejor de todo era que impartía su cátedra citando decenas y decenas de pasajes bíblicos de memoria. La clase comenzó con el santuario en Génesis y concluyó con el santuario en Apocalipsis, pero fueron sus ex¬posiciones sobre el santuario en el Pentateuco y en Apocalipsis las que dejaron impresio¬nes indelebles en mi mente. Confieso que muchas de las ideas que usted leerá en este libro son el fruto de las instrucciones que recibí del Dr. Shea. En sus clases sentí que toda la belleza que encierra la doctrina del santuario estaba por primera vez a mi alcance.
Tres meses después de haber tomado la clase con el Dr. Shea tuve el privilegio de ense¬ñar durante todo un semestre la misma asignatura a estudiantes de Teología de la Univer¬sidad Adventista Dominicana. ¿Y a dónde quiero llegar con todo esto? Bueno, por esas cosas que solo Dios puede conocer en detalle, veinte años después de mi primer encuentro con el tema del santuario, el Dr. Pablo Perla, presidente de APIA, me lanzó el desafío de escribir este libro. Personalmente considero que todo este tiempo Dios me fue preparando para que hoy pudiéramos poner en sus manos EL SANTUARIO AL ALCANCE DE TODOS.
Al igual que mi conocimiento y mi relación con Dios se agudizaron por lo apren-dido a través de aquellas clases y lecturas, espero que el estudio de este libro pueda ser para usted, mi querido amigo lector, un punto de inflexión en su experiencia religiosa. Las notas bibliográficas que aparecen al final de cada capítulo serán una buena herra¬mienta para los que anhelan llevar a cabo estudios más exhaustivos sobre los temas tratados en esta obra. Elena G. de White declaró por escrito: «El pueblo de Dios debería comprender claramente el tema del santuario y el Juicio Investigador. Todos necesitan entender por sí mismos el ministerio de su gran sumo sacerdote que está en el cielo. De otro modo, les será imposible ejercer la fe que es esencial en nuestros tiempos u ocupar el puesto al que Dios los ha llamado» (Cristo en su santuario, cap. 9, p. 139). Si tras concluir la lectura de EL SANTUARIO AL ALCANCE DE TODOS usted siente que puede «ejercer» este tipo de fe, entonces habremos logrado el objetivo de este libro.
Un amigo me dijo hace algunas semanas que reconoce a los escritores novatos porque viven agradeciendo a todo el mundo. Bueno, soy un escritor novato y en armo¬nía con mi novatada tengo que expresar mi gratitud a Daniel Bosch y a Francesc X. Gelabert, los editores de este libro. Daniel Medina, el productor del libro, corrió más de una milla al extenderme una y otra vez los plazos de entrega del libro. Gracias Daniel por tu paciencia y flexibilidad. Ellos son los responsables finales de que EL SANTUARIO AL ALCANCE DE TODOS sea una realidad.

J. VLADIMIR POLANCO

Contenido del Libro Complementario "El Santuario al alcance de todos", de la Leccion de Escuela Sabática del 4to Trimestre 2013:

0. Prefacio: DOC | PDF
1. Un santuario para todos: DOC | PDF
2. Dios con/en nosotros: DOC | PDF
3. Un sacrificio vivo: DOC | PDF
4. Cristo es todo: DOC | PDF
5. Los sacrificios «descomplicados»: DOC | PDF
6. La expiación del pecado: DOC | PDF
7. Cristo, nuestro sacrificio: DOC | PDF
8. Cristo, nuestro sumo sacerdote: DOC | PDF
9. Investigando el juicio investigador: DOC | PDF
10. «Y mi vida será purificada»: DOC | PDF
11. Un pueblo con una misión profética: DOC | PDF
12. El santuario: centro del gran conflicto: DOC | PDF
13. «En ella no vi templo»: DOC | PDF

==============

Fuente: Agradecimiento a RECURSOS ESCUELA SABATICA - escuela-sabatica.com por compartir este material.

Dios los bendiga!!!
Share

Post A Comment:

4 comments:

  1. Muchas gracias por el material de escuela sabatica.... muy valioso para nosotros los maestros. La dedicacion y el tiempo que se necesita para compartir el mismo es mucha, asi que nuevamente gracias y que Dios prospere este ministerio. Lis de Iglesia Adventista de Oran

    ResponderBorrar
  2. LA LECCION 7 NO SE PUEDE VER TODAVIA...MUCHAS GRACIAS

    ResponderBorrar
  3. Material exclusivo de RECURSOS ESCUELA SABATICA. No válido para difusión pública.



    Compilación:

    Rolando Chuquimia

    Recursos Escuela Sabatica ©

    Recursos dinamizadores para la Escuela Sabatica

    recursos.escuelasabatica@gmail.com



    No está autorizado la exhibición de este material o sus enlaces en paginas web, foros, portales, etc. de Internet, sitios que supongan un beneficio económico para sus titulares o que generen dividendos por publicidad; exhibidos en foros con suscripción, o con acceso a ellos a través de servidores con suscripción. En cualquier caso, la utilización de este material en la web debe contar con la autorización de RECURSOS ESCUELA SABATICA © y/o de los productores, autores, traductores, de los contenidos respectivos.

    ResponderBorrar
  4. Ótima Lição, excelente complemento.
    Não há dúvida de que fomos ricamente abençoados por Deus durante todo o trimestre.
    Façamos o propósito de continuar nesta caminhada cristã, orando um pelo outro, e lendo tudo o que é relacionado a Palavra de Deus.
    Um dia nos conheceremos.

    ResponderBorrar

Escribe tu comentario.