10 Días de Oración y 10 Horas de Ayuno 2017 | 9 al 18 de Febrero | Materiales
10 días de oración y 10 horas de ayuno es un proyecto mundial de la IASD, y se invita a todos quienes deseen formar parte de este programa que tiene el objetivo de buscar un bautismo especial del Espíritu Santo, porque “Los tremendos y eternos resultados que están en juego exigen de nosotros algo más que una religión imaginaria, de palabras y formas, que mantenga a la verdad en el atrio exterior. Dios pide un reavivamiento y una reforma.” (Profetas y Reyes 461.2)
Video Promocional:
Canto 2016:
¿En qué consiste el proyecto?
Es un movimiento que motiva a que millones de personas modifiquen su rutina y, durante diez días, dediquen más tiempo a la oración para finalidades específicas, además de un día específico para ayunar. El proyecto es coordinado por la sede de la Iglesia Adventista en ocho países sudamericanos a través del Ministerio de la Mujer. Se realizará del 9 al 18 de febrero de 2017.
¿Cuáles son los motivos de oración sugeridos?
Existen diez razones propuestas por las cuales las personas pueden orar en este período. Ellas son:
1. La última crisis de la tierra
2. La iglesia de Dios de los últimos dias
3. Leyes dominicales
4. El pequeño tiempo de angustia y los engaños satánicos de los últimos dias
5. El zarandeo
6. La lluvia tardía y el fuerte clamor
7. El sello de Dios y la marca de la Bestia
8. El fin del tiempo de gracia
9. Las siete últimas plagas y los justos
10. El regreso de Cristo y La herencia de los santos
¿Cómo puedo participar?
Existen básicamente tres maneras específicas: La primera de ellas es orar individualmente todos los días, por las razones anteriormente presentadas, durante la primera hora de la mañana. Otra manera es participar, en alguna iglesia adventista, de cultos especiales que generalmente se realizan durante esa semana y principalmente el día sábado 18, cuando en muchas congregaciones habrá una celebración especial. Para encontrar la iglesia más cercana a su casa ingrese a www.encuentreunaiglesia.com). Y la tercera manera de participar es en el ámbito digital. Comparta los contenidos en sus redes sociales y comprométase a promoverlos virtualmente.
¿Qué sucederá el sábado 18 de febrero?
En la mayoría de los 25 mil templos, de los ocho países atendidos por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del 7º Día habrá un día de actividades. En esta fecha, el mensaje bíblico, las alabanzas y toda la programación se coordinará de tal manera que lleve a las personas a reflexionar más sobre la importancia de la oración con propósitos definidos. Será un día en el que muchos miembros y amigos no adventistas serán incentivados a hacer ayuno.
¿Existen materiales de este proyecto que puedo compartir?
Sí, existen diseños para diferentes tipos de materiales de promoción, videos, noticias y una revista especial sobre la oración. El hashtag que se utilizará en la campaña es #10diadesoracion.
¿Puedo desarrollar alguna actividad para el público fuera de la Iglesia?
¡Claro que sí! Una idea que ya se adoptó en algunas regiones es la de la Carpa de Oración. Los coordinadores suelen armar una carpa en un lugar público de gran concentración de personas y allí ofrecen “gratuitamente” oraciones a favor de la comunidad, además de libros y revistas con mensajes bíblicos inspiradores. Esa puede ser una manera diferente de llegar a las personas que tienen problemas emocionales, físicos o espirituales y que tal vez no se sientan motivadas a buscar una iglesia.
¿Quien puede participar?
Cualquier persona que sienta la necesidad de orar y desee tener una mayor intimidad con Dios, independientemente de su creencia, etnia, grupo social o nivel de escolaridad.
Materiales:
Banner
Adhesivo para carro
Afiche
Busdoor
Camiseta
Etiqueta Label
Marca página
Colgador
Tarjeta
Carpa Banner
Imagen PPT
Banner web
Revista
Infografías:
VIDEOS Y ANIMACIONES
Fuente: Portal de DSA.
Dios los bendiga!!!
Post A Comment:
0 comments:
Escribe tu comentario.