Navigation

Misión Adventista en Videos | 1er Trimestre 2018 | Informe Misionero Mundial | Videos y DVD


Vídeos que presentan los desafíos y los logros de la Iglesia en la División Interamericana que es la destinataria de parte de las ofrendas del Decimotercer Sábado para el 1er Trimestre 2018.



Este material puede ser utilizado como complemento al Informe Misionero para ampliar las informaciones relacionadas con dicha División. Se recomienda que no reemplacen la narración de las historias misioneras de Misión (Informe Misionero) para cada sábado.


Misión Adventista en DVD:

Descarga Misión Adventista en DVD NTSC del 1er Trimestre 2018 - ISO - 3.8 GB
Descarga Misión Adventista en DVD PAL del 1er Trimestre 2018 - ISO - 2.9 GB

Descarga el Mapa Misionero de la División Interamericana


Videos para el Informe Misionero Mundial del 1er Trimestre 2018 - División Interamericana:

Marzo 31: Descargar




Marzo 24: Descargar




Marzo 17: Descargar




Marzo 10: Descargar




Marzo 03: Descargar




Febrero 24: Descargar




Febrero 17: Descargar




Febrero 10: Descargar




Febrero 03: Descargar




Enero 27: Descargar




Enero 20: Descargar




Enero 13: Descargar




Enero 06: Descargar





Dios lo bendiga!!!


Share

Post A Comment:

8 comments:

  1. lo descarge pero no es igual al que buscaba, ya que el que tengo inicia con "06 de enero- La iglesia sin paredes"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es mi estimado. Los videos no necesariamente reflejan la historia de los folletos. Pero sí muestran en forma ilustrada el trabajo misionero que se realiza o planea realizar en ese campo o división.

      Borrar
    2. Podria compartir el video este proximo Sabado. Feb 17? Por favor.
      Gracias

      Borrar
  2. buenos dias hermanos. disculpen cuando subirán el video misionero de este próximo sábado 13 de enero? gracias

    ResponderBorrar
  3. Buen día, ¿Qué significa NTSC y PAL?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. PAL y NTSC son las siglas de dos sistemas distintos de codificación para la transmisión de una señal de televisión analógica. La mayoría de países de América, Japón y sureste asiático utilizan el formato NTSC (National Television Standards Committe) mientras que en Europa, Australia y en casi todos los países de Asia y África utilizan el formato PAL (Phase Alternating Line). Existe también el sistema SECAM utilizado en Francia y en algunos países de África y del este europeo.

      La principal diferencia: frecuencia de imágenes por segundo
      La principal diferencia entre ambos formatos es la frecuencia de imágenes por segundo, NTSC 30 fps (frames per second) frente a 25 fps del formato PAL. Ambos formatos también utilizan un número de líneas por imagen diferente y como resultado dan una resolución diferente. En los sistemas HD actuales esta diferencia ya no debería existir pero los métodos de emisión antiguos aún influyen en la reproducción de las señales digitales.

      Las diferencias entre ambos formatos radica en última instancia en la electricidad utilizada. Por ejemplo, en México, Canadá y en Estados Unidos, dónde se utiliza el sistema NTSC, la electricidad suministrada tiene una frecuencia de 60 Hz (hercios). La señal emitida contendrá, por tanto, 60 campos por segundo, que se corresponden con 30 campos de número impar y 30 de número par de una pantalla (o 30 en fase y 30 en no-fase). La mayoría de aparatos de televisión analógicos utilizan un sistema de entrelazado de ambos tipos de campos. Como consecuencia de este entrelazado, que es imperceptible para el ojo humano, se obtienen 30 frames o marcos por segundo, o lo que es lo mismo, 30 imágenes completas por segundo.

      En los países en los que se utiliza el sistema PAL la electricidad utilizada es a 50 Hz y como resultado la señal en formato PAL alcanza hasta 25 líneas alternas y mostrará 25 fps. El sistema de codificación PAL se desarrolló con posterioridad al sistema NTSC y corrige algunos fallos que este tenía, principalmente en cuanto a la fidelidad del color, además de tener más resolución (la imagen analógica se forma por más números de líneas y en imágenes digitales el formato PAL tiene una resolución de 720×576 píxeles frente a 720×480 del formato NTSC).

      Diferencias en la resolución
      La calidad de resolución entre los sistemas NTSC y PAL es otra de las mayores diferencias entre ambos después del número de imágenes por segundo. Las imágenes en formato PAL están formadas por 625 líneas (576 en el campo de visión) y el sistema NTSC utiliza 525 (486 en el campo de visión). Por esto, a pesar de ofrecer un menor número de imágenes por segundo, el sistema PAL ofrece una mayor resolución.

      La transición del vídeo analógico al digital
      La diferencia de resolución entre ambos formatos afecta también a la compresión en formato digital. Los vídeos en NTSC digitales tienen una resolución de 720×480 píxeles y los vídeos PAL 720×576. El vídeo NTSC, al tener menor resolución, tendrá un menor tamaño de archivo y necesitará un menor ratio de compresión, lo que se traduce en una menor pérdida de calidad respecto al vídeo original que los vídeos en formato PAL.

      Los vídeos digitales HD (High Definition) tienen una resolución de 1280×702 (720p HD) o 1920×1080 (1080i HD) y los televisores digitales HD ready son capaces de procesar y mostrar imágenes con esta resolución tanto a 50 como 60 Hz. Además, los televisores HD ready 1080p pueden mostrar estas resoluciones también a 24 Hz.

      Borrar
  4. hola hermanos como obtener el video del misionero para el 27/01/2018, que dice un amor que llego por primera vez, el relato de esta historia, no otro..
    como lo puedo tener?
    bendiciones
    hermanos
    Pamela

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No existe tal vídeo, sólo una pequeña entrevista de los protagonistas de la historia en inglés, este es el link: https://www.youtube.com/watch?v=zh9iAAKRecU . No hay vídeo para las historias del misionero. Lo que se proyecta cada sábado son estos vídeos de Misión Global.

      Borrar

Escribe tu comentario.