Navigation

Semana Especial - Enero 2018 | Mi Talento Mi Ministerio | PDF


EL PREDICADOR MÁS EFECTIVO DE TODOS LOS TIEMPOS
Predicar la Palabra de Dios es un privilegio y una gran responsabilidad. El evangelista es un instrumento en las ma-nos de Dios, y solo eso. Nada más y nada menos. Y como tal, debe recordar que su deber es ser un buen instrumento, un canal de bendición adecuado a través del cual Dios hará milagros.




Siempre que voy a predicar me pongo a pensar en el evangelista más “efectivo” de todo los tiempos, y no me refiero a Jesús, que es el mejor y mayor evangelista; me refiero a Jonás, el profeta desobediente y dormilón. ¿Jonás, el profeta más efectivo? Pues la Biblia dice que sí. Algunas razones que defienden este título:
•     Campaña: ¡Nínive, arrepiéntete!
•     Lugar: Nínive
•     Auditorio: Niguno
•     Duración de la campaña: 3 días
•     Tema: Juicio y destrucción
•     Evangelista/orador: Jonás
•     Sermón: “De aquí a cuarenta días Nínive será destruida”
•     Presupuesto: Ninguno

Yo no sé qué te parece la información de la campaña evangelística en Nínive, pero definitivamente la campaña de cualquier iglesia o grupo organizado tiene mejor logística, presupuesto y material humano que la campaña de Jonás, pero la Biblia dice que la campaña fue un éxito: “más de ciento veinte mil personas” (Jonás 4:11) aceptaron el mensaje y se arrepintieron, y hasta el rey y los animales, fueron impactados por el evangelio.

No he visto a alguien tener tanto éxito como evangelista, pero la historia de Jonás nos trae lecciones que no deben pasarse por alto:
1.     La misión es una iniciativa divina, no humana.
2.     El predicador es el instrumento, el que gana a las personas es el Espíritu Santo.
3.     El evangelismo es un milagro, y ese milagro lo hace Dios, no el evangelista.

Es por ello, que al momento de predicar debemos ponernos en las manos de Dios. Solo en las manos de Dios encon-traremos la seguridad y el poder para hablar con autoridad.
Algunas recomendaciones:
•     No termines de predicar sin hacer llamados al bautismo.
•     Haz llamados claros y directos a entregarle la vida a Jesús, a través del bautismo.
•     No tengas miedo de hacer llamados por temor a que nadie salga.
•     Prepárate con oración y estudio.

¿CÓMO HACER LLAMADOS AL BAUTISMO?
Un profesor nos decía, que el llamado es como el aterrizaje de un avión. Puedes predicar un buen sermón, cautivar a tu auditorio, esto es tener un buen vuelo de avión. Pero si no haces un buen llamado, puedes estrellarte. Y es ahí donde los evangelistas y predicadores deben tener un cuidado especial para no estrellarse en el mensaje.

A continuación, algunas recomendaciones para hacer un buen llamado:
1.     MOMENTOS DE ALABANZAS. El llamado no empieza al final del sermón, sino cuando empiezan las alabanzas congregacionales. Elije cánticos de llamado, música con letras de llamado a entregarle a Jesús el corazón, la vida.
2.     MENSAJES PROPICIOS. Predica temas de interés cotidiano. Puedes predicar de los milagros de Jesús, pero aplica al hoy. Que la señora que tiene deudas en el banco sienta que Jesús también puede ayudarle. Que el taxista que escucha el mensaje sepa que Dios lo ayudará con el cáncer que lo está destruyendo.
3.     ILUSTRACIONES REALES. Usa casos de la vida real. Y si es posible presenta al final a la persona del testimonio. Las personas necesitan saber que Jesús sigue obrando milagros en la vida de las personas. No inventes histo-rias, pregunta en la iglesia a los hermanos cómo fue que conocieron a Jesús. Hay testimonios poderosos.
4.     LLAMADO DIRECTO Y CLARO. Sin rodeos. No dudes. No tengas miedo. Llama directo y claro: “Pero ese mismo Jesús que curó a un leproso, quiere curarte. Solo que debes entregarte a Él, a través del bautismo. El bautis-mo en agua. ¡Hoy es el día! ¡Hoy puedes entregarte a Jesús! ¡Ven! Estoy llamándote, a ti que estás sentado dudando. No postergues más tu decisión y ven…”. El llamado es como la cosecha de una fruta, tiene que ser en el momento exacto, no antes ni después. Eso te lo hará entender la voz del Espíritu Santo mientras estás predicando.
5.     MÚSICA DE LLAMADO. La música llega a lugares donde las palabras no pueden entrar. Debes coordinar con el encargado del audio, y decirle cuándo tiene que poner la música de fondo.
6.     CANTANTE DE LLAMADO.  Se recomienda a una dama. Su canto debe ser sublime y de llamado. De acuerdo al tema. Que cante en contralto, no soprano.
7.     VUELVE A LLAMAR. Después del canto de llamado, vuelve a llamar con seguridad, siempre hay personas que están dudando, y es ahí donde pueden decidir.

Pr. Heyssen J. Cordero Maraví
EVANGELISTA


Descarga el sermonario para la Semana Especial - Enero 2018 | Mi Talento Mi Ministerio en PDF
Descarga el Fondo para las Presentaciones
Banner 


Ver Online:




Fuente:
Adventistas.org

Dios lo bendiga!!!


Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.