Lección de Escuela Sabática de Adultos
del Cuarto Trimestre 2015
del Cuarto Trimestre 2015
MI-YITTAN
El hebreo bíblico, como la mayoría de las lenguas, está salpicado de expresiones idiomáticas, palabras o frases que significan algo diferente de lo que parecen decir. Un ejemplo es mi-yittan, término compuesto por dos palabras hebreas: mi, que es la interrogación “¿quién?”; y yittan, que significa “daré”. De este modo, queda: “¿quién dará?”
En la Biblia hebrea, esta frase expresa la idea de un deseo, un anhelo, algo que se desea con ansias. Por ejemplo, después de que escaparon de Egipto, los hijos de Israel, frente a los desafíos del desierto, exclamaron: “Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto” (Ex. 16:3). La expresión “ojalá” proviene de mi-yittan. En el Salmo 14:7, David exclama: “¡Oh, que de Sion saliera la salvación!” El hebreo no dice “Oh”, sino mi-yittan. En Job 6:8, cuando Job exclama: “¡Ah, si Dios me concediera lo que le pido!” (NVI), “Ah” viene de mi-yittan.
La expresión aparece otra vez en Deuteronomio 5:29. Repasando las providencias de Dios en la historia, Moisés les recuerda a los hijos de Israel su pedido de que él, Moisés, hablara con Dios en nombre de ellos, para que no murieran. Según Moisés, Dios se complació en su pedido, y les dijo: “¡Ojalá su corazón esté siempre dispuesto a temerme y a cumplir todos mis mandamientos!” (NVI). La palabra “ojalá” es la traducción de mi-yittan.
¡Increíble! Aquí está Dios –el Dios creador, el que hizo el espacio, el tiempo y la materia, el que sopló en Adán el aliento de vida− expresando una frase generalmente asociada con las debilidades y las limitaciones de la humanidad.
Qué decir acerca de la realidad del libre albedrío. Qué decir de los límites de lo que Dios puede hacer en medio de la gran controversia. Este uso de miyittan revela que incluso Dios no tocará el libre albedrío (pues, en el momento en que lo hiciera, ya no sería “libre”).
Ahora, si algún libro del Antiguo Testamento revela la realidad del deseo de Dios de que los humanos le obedezcan, y la tendencia humana a no hacerlo, es el libro de Jeremías, el tema de este trimestre. Frente al cuadro de los grandes cambios geopolíticos del antiguo Cercano Oriente, el libro de Jeremías relata el ministerio y el mensaje del profeta que, con pasión y fidelidad, predicaba el mensaje de Dios a gente que, en su mayor parte, no quería escucharlo.
Comenzando con el llamado del profeta, el libro nos lleva a través de décadas de historia bíblica mientras Dios usaba a este joven (luego anciano) para proclamar las verdades básicas que han sido el fundamento del mensaje bíblico desde el comienzo. Y de todas las verdades espirituales que se presentan en el libro, estas palabras captan la esencia de mucho de lo que Dios espera de su pueblo: “Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová” (Jer. 9:23, 24).
Leer el libro de Jeremías es realizar una jornada, una jornada espiritual que va y viene desde las profundidades más bajas de la depravación humana hasta la altura, la grandeza y la majestad de Dios; el Dios que, desde esa altura, clama a todos nosotros, aun en nuestra condición caída: ¡Mi-yittan que tal corazón estuviera en ustedes!
Imre Tokics es jefe del departamento de Antiguo Testamento en el Colegio Teológico Adventista, Pecel, Hungría. Es profesor de Antiguo Testamento y de Ciencias Religiosas, y doctor en Leyes.
Contenido de la Lección de Escuela Sabática "Jeremías" del 4to Trimestre 2015 en PDF:
Introducción
Lección 01. El llamado profético de Jeremías - 3 de Octubre
Lección 02. La crisis (interna y externa) - 10 de Octubre
Lección 03. Los últimos cinco reyes de Judá - 17 de Octubre
Lección 04. Reprensión y retribución - 24 de Octubre
Lección 05. Más ayes para el profeta - 31 de Octubre
Lección 06. Actos simbólicos - 7 de Noviembre
Lección 07. La crisis continúa - 14 de Noviembre
Lección 08. Las reformas de Josías - 21 de Noviembre
Lección 09. El yugo de Jeremías - 28 de Noviembre
Lección 10. La destrucción de Jerusalén - 5 de Diciembre
Lección 11. El Pacto - 12 de Diciembre
Lección 12. De vuelta a Egipto - 19 de Diciembre
Lección 13. Lecciones de Jeremías - 26 de Diciembre
Lección de Escuela Sabática "Jeremías" del 4to Trimestre 2015 en PDF
Compromiso de Estudio de la Lección
FUENTE:
* Sabbath School & Personal Ministries
* Adult Biblie Study Guide
Dios Los bendiga!!!
Hola, Podrían por favor subir la lección completa en pdf. Graacias
ResponderBorrar