[ Culto 9 ]
Más parecidos a Jesús
Tema: Misión Caleb
Por: Pr. Daniel Arana
Ministerio Joven - MSOP, Rep. del Perú.
“Porque no faltarán menesterosos de en medio de la tierra; por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, a tu pobre, y a tu menesteroso en tu tierra” (Deuteronomio 15:11).
ALABANZA
Nuestra misión – CD Joven 2006
Yo soy Caleb – CD Joven 2013
Toques – CD Joven 2014
TESTIMONIO
EL DISTRITO DE Ocoruro, ubicado al sur de Cusco (Rep. del Perú), es el lugar elegido por los jóvenes del distrito misionero de “Espinar A” para impactar con el proyecto Misión Caleb. Un total de 22 jóvenes dejó la comodidad de sus hogares para trabajar en aquel lugar durante 9 días.
Salieron con carpas, alimentos y todas las energías para dejar la huella del evangelio en el corazón de los habitantes.
Por la mañana, el grupo desarrollaba proyectos comunitarios como: plantación de árboles, lavado de ropa, limpieza, etc. Por la tarde salían a visitar a los vecinos de la zona para compartir la esperanza en Jesús. Todas las noches predicaban un mensaje especial de salvación en el auditorio de la Municipalidad, donde luego dormían en sus carpas en medio del frío.
El trabajo fue muy bendecido por el Señor. Las autoridades y los vecinos se unieron a este acto de solidaridad, y el sábado siete personas entregaron su vida a Dios a través del bautismo. El alcalde quedó muy agradecido por el trabajo de los jóvenes en esa zona, y por la gracia de Dios donó parte de un terreno para la construcción de una futura iglesia. Cada fin de semana, una pareja misionera va en una moto que adquirió la iglesia para seguir atendiendo las necesidades de este lugar. De esta forma, ellos cumplen la misión de SALVAR y SERVIR.
ORACIÓN INTERCESORA
Oremos de todo corazón para solicitar que el Espíritu Santo conmueva e impresione a cada uno de nosotros. Que tengamos ánimo para seguir el ejemplo de Jesús, haciendo memoria del objetivo del Ministerio Joven: Salvar del pecado y guiar en el servicio. Que desarrollemos el gusto de servir como el gran Maestro sirvió.
MENSAJE
La palabra de Dios registra, en Mateo 25:35 al 40: “Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron. [...] Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”.
Ser solidario no solo es dar para que los demás vean que somos caritativos. Mateo 9:36 dice: “Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor”. No solo es el acto de dar, sino de velar por un mundo que hoy perece a causa del abandono a la voluntad divina.
Como iglesia, hemos sido llamados a seguir el ejemplo de aquel que nos “llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Ped. 2:9). Embellecemos nuestros templos porque sabemos que es la casa de Dios, pero de nada servirá si esta casa sigue siendo habitada por las mismas personas. Los años pasan, y nuestro corazón vive en sedentarismo, sin ser movido a compasión por quienes necesitan esperanza y amor.
Cuando Jesús estuvo aquí, enseñó que debemos amar al prójimo como a nosotros mismos (Mat. 22:39). Nuestra iglesia es una iglesia de acción. Vemos cómo multitudes de jóvenes, niños y adultos son movilizados para ganar más almas a los pies de Jesús, primero siendo sus amigos y sirviéndoles, como lo hizo el Maestro.
Hagamos de estos actos solidarios un estilo de vida, la esencia de nuestro cristianismo. Esto involucra no solo predicación, sino también previa visitación, oración, proyectos comunitarios, entre otros. Cuando Cristo venga, nuestros oídos escucharán su dulce voz, que dirá: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo” (Mat. 25:34). Que Dios nos ayude a seguir cumpliendo la misión con pasión y compasión.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
“Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les pedía: Sígueme.
Es necesario acercarse a la gente por medio del esfuerzo personal. Si se dedicara menos tiempo a sermonear y más al servicio personal, se conseguirían mayores resaltados. Hay que aliviar a los pobres, atender a los enfermos, consolar a los afligidos y dolientes, instruir a los ignorantes y aconsejar a los inexpertos. Hemos de llorar con los que lloran y regocijarnos con los que se regocijan. Acompañada del poder de persuasión, del poder de la oración, del poder del amor de Dios, esta obra no será ni puede ser infructuosa” (El ministerio de curación, p. 102).
MANOS A LA OBRA
Alabanza: Puede haber música en vivo si existe esa posibilidad en la iglesia. Búscalo con anticipación y tenga todo en orden para los directores de canto. Pueden salir cuatro jóvenes a dirigir los karaokes y otro grupo de jóvenes a hacer las mímicas, interactuando con la iglesia en el transcurso de la música.
Testimonio: Un joven debe contar el testimonio vestido de Caleb. Algunas carpas y otros implementos pueden ser puestos adelante para que ilustren el testimonio. Al final, desafía a todos los presentes a servir en todo momento para salvar el prójimo.
Oración intercesora: Alguien sale con una caja de oración, y dentro de ella hay manitos de oración con pedidos, como: “Me comprometo a servir y traer una canasta de víveres el próximo sábado”, “Me comprometo a traer prendas en buen estado”, etc. Se le entrega a cada hermano (o familia). Pídales a todos los que les ha tocado lo mismo que se junten y oren para que Dios mueva sus corazones a ser compasivos con el prójimo, y así poder llevarlos a los pies de Jesús.
Mensaje: Eliga para el mensaje a una persona que viva en la práctica este estilo de servicio y solidaridad con su prójimo. Al finalizar, es necesario hacer un llamado y un compromiso para que la hermandad se mueva a la compasión.
Fuente:
Revista Acción Joven
Dios los bendiga!!!
Post A Comment:
0 comments:
Escribe tu comentario.