Navigation

Culto 8: Manos de Jesús | Culto Joven 2016 | 4to Trimestre


[ Culto 8 ]
Manos de Jesús
Tema: Más amor en Navidad

Por: Pr. Alan Cosavalente
Ministerio Joven - MPS, Rep. del Perú.

“La mies es mucha, pero los obreros pocos” (Mateo 9:37).

ALABANZA
Yo soy el mensaje – CD Joven 2015
En tus manos – CD Joven 2014
Amigos de Esperanza – CD Joven 2011

TESTIMONIO
UN DÍA, COMO cualquiera, estaba chequeando las novedades en Facebook y de pronto me encontré con algo que llamó mi atención: eran las Manos de Jesús, un ministerio realizado en Trujillo, en el norte del Perú.
Carlos* era un hombre maltratado y arruinado que se encontraba en completa miseria. Por muchas razones, incluyendo la cruel indiferencia de la sociedad, él comenzó a vivir en las calles de Trujillo como un mendigo araposo, maltrecho y desnutrido, pues solo comía sobras de la basura.
En una ocasión, los miembros de la iglesia notaron la presencia de Carlos, y se preguntaron cómo podrían hacer para ayudar a esta persona. Entonces, surgió la idea de implementar un ministerio que ayudara a transformar la vida de las personas de una manera radical. Nelly y su esposo, con la ayuda de todos los ministerios de transformar la vida de Carlos. Todos se unieron por una sola persona, buscando salvarlo de las calles, lo que tendría como resultado la salvación de su propia alma.
*Nombre ficticio.

ORACIÓN INTERCESORA
“Al ver las multitudes, sintió compasión de ellas, porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas sin pastor” (Jn 9:36). Si miras alrededor, encontrarás miseria y dolor. Por esto, hoy oraremos por las personas que necesitan ser alcanzadas por las manos de Jesús.
Oremos también para que frente a esta realidad se levanten muchos obreros dispuestos, pues “la mies está madura, pero los obreros son pocos” (Jn 9:37).

MENSAJE
“Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese” (Luk. 10:33-35).
Esta parábola puede parecer una simple alegoría; sin embargo, ilustra una realidad de todos los tiempos, y que aún se sigue experimentando ahora. Las necesidades humanas son tantas y tan urgentes que requieren la acción inmediata de cada verdadero hijo de Dios. Hay un lugar para el servicio de cada uno. Elena de White declaró: “Él usa a los humildes y consagrados cristianos que tienen el amor de la verdad en su corazón”. También dice acerca del samaritano: “Con amabilidad y bondad, ministró al hombre herido […]. Tanto el sacerdote como el levita profesaban piedad, pero el samaritano mostró que él estaba verdaderamente convertido” (El ministerio de la bondad, p. 115).

De esta parábola, se pueden identificar algunas características especiales del samaritano:
1. Fue movido a la acción (practicidad).
2. Supo cómo auxiliarlo (capacitación).
3. Atendió en medio de una situación desagradable (solidaridad).
4. No le importó quién era; solo ayudó (transculturalidad).
5. Destinó sus propios recursos y tiempo para ayudar (altruismo).
6. Actuó hasta que terminó su recuperación (espíritu servicial).
7. Reveló una verdadera transformación (conversión).

Servir es un distintivo del verdadero cristiano. Servir es dejar de mirar nuestras propias necesidades y prioridades; dejar de mirarnos a nosotros mismos y dar el primer paso para actuar en favor de los demás. Pablo exhortó a los Gálatas en el versículo 5:13: “[…] servíos por amor los unos a los otros”.
Querido amigo, vivimos estas mismas circunstancias ahora. Es tiempo de levantarse. “Necesitamos hombres en la iglesia que tengan la habilidad de desarrollarse en la capacidad de organizar y enseñar trabajo práctico, a hombres y a mujeres jóvenes, en la forma de aliviar las necesidades de la humanidad” (El ministerio de la bondad, p. 110).
Ser las manos de Jesús es una bendición recíproca: eres una bendición para los demás y ellos son una bendición para ti, porque al actuar en favor del prójimo ejercitas tu corazón con los atributos divinos de la misericordia y el amor. También se desarrolla en ti un carácter semejante al del Señor y tu fe en Dios crece.
Sé las manos de Jesús.

ESPÍRITU DE PROFECÍA
“Suplid primero las necesidades temporales. Los dolientes y los indigentes de todas clases son nuestros prójimos; y cuando llegamos a conocer sus necesidades, es nuestro deber aliviarlas en cuanto sea posible. En esta parábola [del buen samaritano], se saca a luz un principio que todos los que siguen a Cristo deberían adoptar. Suplid primero las necesidades temporales de los menesterosos, aliviad sus menesteres y sufrimientos físicos, y luego hallaréis abierta la puerta del corazón, donde podréis implantar las buenas semillas de virtud y religión” (Testimonios selectos, t. 3, p. 269).

MANOS A LA OBRA

Alabanza: Invita, para dirigir el momento de alabanza, a personas que estén involucradas con la campaña Más amor en Navidad. Adorna la iglesia usando todo que se ha recibido en donación.

Testimonio: Es bueno que antes de la presentación se programe una acción solidaria en favor de un menesteroso, alguien en necesidad; y luego toda esa experiencia la puedan editar en un video y presentarlo el día que corresponde al programa.

Oración intercesora: Algunas semanas antes de la programación, identifiquen a las personas necesitadas de la comunidad, tómenles una foto, y anoten el nombre y su ubicación. Después impriman la foto con los datos y distribuyan en la recepción de la iglesia, de acuerdo con la cantidad de miembros. En el momento de oración, pidan que los presentes se unan en grupos y oren por ella. Después de la oración, pide que en diez minutos el grupo decida qué podrá hacer para animar y ayudar a la persona de la foto.

Mensaje: Se sugiere preparar una representación del buen samaritano, o llevar un dibujo de esta parábola para presentar el mensaje. Que sea una meditación práctica, con tiempo para que los presentes analicen su actuación en el proyecto Más amor en Navidad.


Fuente:
Revista Acción Joven

Dios los bendiga!!!
Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.