Navigation

Primarios | Lección 2: Día de pago en la viña | 2do Trimestre 2025 | Año B

Primarios | Lección 2: Día de pago en la viña | 2do Trimestre 2025 | Año B
Primarios | Lección 2: Día de pago en la viña | 2do Trimestre | Año B

Lección 2 de Primarios

DÍA DE PAGO EN LA VIÑA

 

Toño estaba muy ocupado recogiendo las hojas secas de su patio. Después de una hora llegó su amigo Samuel y le ofreció ayuda. Toño encontró otro rastrillo y los dos muchachos trabajaron juntos. Dos horas más tarde terminaron el trabajo. El papá de Toño quedó muy complacido y le dio a cada uno algo de dinero dinero. Toño y Samuel recibieron la misma paga, aun cuando Toño había trabajado una hora más. Toño pensó que eso no era justo. Entonces recordó una historia que contó Jesús acerca de lo que es justo.
“El reino de los cielos se parece a un propietario que salió de madrugada a contratar obreros para su viñedo”.


Texto y clase de referencias:
Mateo 20:1-16; Palabras de vida del gran Maestro, cap. 22; pp. 216-226.
Versículo para memorizar:
“Para Dios no hay favoritismos”
(Hechos 10:34).
Mensaje:
Dios desea que tratemos a los demás como él nos trata a nosotros.

 

En tiempos de Jesús, los hombres que buscaban trabajo se reunían junto al mercado a las seis de la mañana. Allí esperaban que alguien viniera a contratarlos. Cierta mañana, el dueño de una viña vino buscando trabajadores. A las seis de la mañana contrató algunos hombres. Quedaron de acuerdo en que les pagaría lo que se acostumbraba pagar por doce horas de trabajo.

A las nueve de la mañana regresó al mercado. Vio a algunos hombres que todavía esperaban conseguir trabajo.

—Vengan a mis viñedos y les pagaré lo que es justo —les dijo.

A mediodía y a las tres de la tarde contrató más hombres todavía. Aun a las cinco de la tarde, una hora antes de que terminara la jornada, hizo la misma cosa.

A las seis de la tarde el dueño del viñedo le dijo a su capataz que les pagara a los trabajadores. Debía pagarle primero a los que habían sido contratados últimos y terminar con los que habían sido contratados primero. El capataz le pagó primero a los que habían trabajado solamente una hora. Les pagó el día completo. Luego les pagó a los que habían trabajado por dos o tres horas. Y les pagó también el día completo. Aquellos que habían sido contratados primero comenzaron a sonreír. Estaban seguros que recibirían más. Después de todo habían trabajado durante más tiempo y mucho más duro que los demás. Eso sería lo justo, ¿no es cierto? Pero cuando recibieron su pago, sus sonrisas se volvieron gestos de disgusto. ¡Les pagaron lo mismo que a los demás!

—Un momento —dijeron—. Estos hombres solamente trabajaron una hora y les pagaron lo mismo que a nosotros. Nosotros hicimos la mayor parte del trabajo y en pleno calor del día.


—No he sido injusto con ustedes —les contestó el dueño del viñedo—. Ustedes estuvieron de acuerdo en trabajar por el salario de un día normal de trabajo, y eso es lo que les estoy pagando. Yo puedo hacer lo que quiero con mi dinero. No se deben enojar por mi generosidad porque soy generoso.

Entonces Jesús dijo nuevamente: ”Los últimos serán primeros, y los primeros, serán últimos”.

¿Te gustó la historia? ¿Piensas que es justa? Tal vez pienses que no lo es. Y eso es lo que Jesús estaba señalando. Dios no es justo. Dios no nos trata como merecemos. Dios nos trata mucho, pero mucho mejor que eso. Es su gracia la que nos salva a todos; a los que lo aceptan en el último momento de su vida así como a los que lo aceptan más temprano en su vida. Dios no tiene la obligación de salvar a nadie. Lo hace porque nos ama.

¿Tratas a los demás de la familia de Dios de la misma manera como Dios te ha tratado a ti? Cuando alguien se porta mal contigo, ¿lo tratas con amor y bondad? Intenta tratar a otros de la manera como Dios te trata a ti. De este modo vas a mostrar que Dios es mucho, mucho mejor que simplemente justo.

 

LECCIONES DE PRIMARIOS
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.