Navigation

Intermediarios | Lección 13: Las ventanas de Dios | 4to Trimestre 2023 | Año D

Intermediarios | Lección 13: Las ventanas de Dios | 4to Trimestre 2023 | Año D

Lección 13:
LAS VENTANAS DE DIOS


Intermediarios | Lección 13: Las ventanas de Dios | 4to Trimestre | Año D



Textos clave y referencias:
Salmo 19;
Comentario bíblico adventista, t. 3, pp. 1.161, 1.162.

Versículo para Memorizar:
“Los cielos cuentan la gloria de Dios”
(Salmo 19:1).
“La ley del Señor es perfecta: infunde nuevo aliento”
(Salmo 19:7).
“Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos, oh Señor, roca mía y redentor mío”
(Salmo 19:14).

Mensaje:
Dios se revela en la naturaleza, en su Palabra y mediante su obra en nuestras vidas.


¿Les gusta tener visitas para comer el sábado al mediodía?

—¡Mamá! —exclamó Ricardo mientras se escurría en el asiento de atrás y cerraba de golpe la puerta del auto—. El pastor Fredy invitó a toda la clase de Escuela Sabática a visitar su casa mañana por la noche. Cada uno va a llevar algo de comer y vamos a tener juegos. ¿Puedo ir?
—Abróchate el cinturón —le dijo el padre mientras ponía el motor del auto en marcha.
—Espero que puedas ir —contestó la mamá con una sonrisa—. ¿Qué clase de comida debes llevar?
—Puedes llevar una caja de cereal y un galón de leche —dijo el papá riendo a carcajadas mientras salía del estacionamiento de la iglesia.
—¡Qué cómico! —exclamó Ricardo—. Pero eso no es todo. Cada uno debe llevar un ejemplo de cómo podemos ver a Dios en la naturaleza, o cómo la naturaleza nos enseña acerca de Dios. ¿Me puedes dar un ejemplo?


El papá miró a Ricardo por el espejo retrovisor.
—Seguro que puedo —dijo—. Pero no podrás usar mi ejemplo mañana. Tendrás que encontrar uno por tu propia cuenta.
—¡Ay! ¡Eso no es justo! ¡No creo que tenga que buscar algo en la enciclopedia solamente para ir a una fiesta!

Hubo silencio en el auto por un momento.
—Mamá, ¿podrías darme un ejemplo que pueda usar mañana?

Ahora era el turno de la mamá para reirse.
—Yo te daré un ejemplo —contestó—. Pero tu papá tiene razón. Tendrás que encontrar tu propio ejemplo para mañana.
—Está bien —dijo Ricardo—. Aunque sea dame una idea.
—Bueno, te voy a mencionar algunos de mis preferidos —comenzó la mamá—. Las aves producen aceite de una glándula especial que tienen en su cuerpo. Ese aceite les ayuda a mantener limpias las plumas. El polvo no se les pega. En la Biblia, el aceite representa al Espíritu Santo. Cuando tenemos el Espíritu Santo en nuestras vidas, el polvo del pecado no se nos pega.
—¡Eso está muy bueno! —comentó Ricardo reflexionando en lo que acababa de escuchar—. Yo sabía la parte del aceite de las aves pero ignoraba la parte del Espíritu Santo.
—Tienes que pensar en las cosas por un rato y luego hacer algunas conexiones —dijo el papá—. Eso se llama meditar o “rumiar”. Rumiar significa masticar una idea así como la vaca mastica su bolo alimenticio.
—¡Qué asco! —exclamó Ricardo.
—¡Hablar acerca de masticar me hace pensar en otro ejemplo! —añadió la mamá—. Cuando llevas un buen alimento a tu cuerpo y lo masticas, tu sistema digestivo lo desmenuza y el alimento se convierte en parte de tu cuerpo. Hace que estés fuerte, saludable y te protege contra las enfermedades. Si masticas la Palabra de Dios serás fuerte y saludable espiritualmente. Estarás protegido contra la enfermedad del pecado. Además, las personas podrán ver cómo Dios obra en ti. ¡Sabrán lo que tú masticas!
—¡Ese es un ejemplo buenísimo! —exclamó el papá—. Aquí tengo otro para ti. Hay un texto en Isaías que dice: “Los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas” [Isaías 40:31]. Algunas veces las águilas necesitan volar grandes distancias para buscar su alimento. Si tuvieran que volar durante un día o más sin comer no tendrían mucha energía para batir sus alas y llegar más lejos. De modo que las águilas usan las corrientes de aire cálido que se levantan de la tierra como elevadores. Una corriente de aire cálido puede llevar a un águila muy lejos y elevarla a las alturas. Luego puede planear por kilómetros sin tener que batir las alas.


—Así sucede cuando pedimos que el Espíritu Santo more en nuestras vidas y luego dejamos que nos acerque a Dios. No nos acercamos a Dios agitándonos y luchando por nosotros mismos tratando de hacer buenas obras—añadió el papá.
—¡Qué interesante! —dijo Ricardo—. Quizás no me será muy difícil encontrar mi ejemplo para mañana.
—Tal vez mañana puedo enseñarte a hacer un pastel de tamarindo—sugirió la mamá—. Te gustará mucho, y no es difícil.
—¡Qué bueno! —asintió Ricardo. Luego, riéndose, comentó—: El pastor Fredy dijo que él haría algo de comer. Me pregunto qué será. ¡Su esposa dijo que a él se le quemaba hasta el agua!
—Ahí hay otro ejemplo de la naturaleza —dijo el papá—. Dios podría haberte creado sin papilas gustativas. Entonces no importaría si la comida estuviera quemada o no. Piensa ¡qué placer te estarías perdiendo! ¿En qué cualidad de Dios puedes pensar al recordar que él te creó con papilas gustativas?
—¡Espera un momento! Mi cerebro está rumiando algo—dijo Ricardo—. ¡Ya lo tengo!Las ardillas siempre están reuniendo nueces y semillas, luego las guardan para el invierno porque en ese momento las necesitarán. Así es lo que dice el versículo acerca de guardar la Palabra de Dios en tu corazón, porque allí estará cuando la necesitas. ¿No es así?


—¡Ese es un buen ejemplo! —dijo el papá—. ¿Sabes una cosa? ¡No me sorprendería si antes de tu fiesta mañana se te ocurren muchas formas de ver a Dios en la naturaleza!


https://recursosdesperanza.blogspot.com/2019/08/leccion-escuela-sabatica-adultos-esdras-y-nehemias.html https://recursosdesperanza.blogspot.com/2019/08/leccion-escuela-sabatica-adultos-esdras-y-nehemias.html https://recursosdesperanza.blogspot.com/2019/09/LES-01-esdras-nehemias.html

Dios lo bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.