Navigation

Fe Real | Lección 4: Nosotros y la iglesia local | 4to Trimestre 2023 | Año B

Fe Real | Lección 4: Nosotros y la iglesia local | 4to Trimestre 2023 | Año B

Lección 4:
Nosotros y la iglesia local


Fe Real | Lección 4: Nosotros y la iglesia local | 4to Trimestre  2021 | Año B

¿Una fuente o un jardín?

(Esta es una ilustración y nada más. ¿Qué relación podría tener con las citas bíblicas de la siguiente página?)



Un joven paseaba por un parque cuando notó un curioso jardín enmarcado por un pequeño muro de ladrillos de unos setenta centímetros de altura. En él se veían diferentes tipos de plantas, arbustos y flores. Del centro del jardín surgía una especie de bebedero para aves del que salía un chorrito de agua. Al joven le pareció un tanto extraño encontrar semejante jardín con un bebedero para las aves.
En el lugar había un jardinero que recogía hojas secas y estaba limpiando el lugar, de manera que el joven decidió conversar con él.
—¿Cómo está?
—Muy bien, gracias —replicó sonriente el jardinero.
—Hábleme un poco de este jardín. ¿Hace mucho que fue creado? —preguntó el joven con curiosidad.
El jardinero sonrió y asintió con la cabeza.
—Este jardín ya estaba aquí cuando comencé a trabajar; y ya han pasado trece años de eso. Pero lo curioso es que cuando lo hicieron, no era un jardín.
 —¿No? ¿Cómo es eso?
—Bueno, permítame contarle —respondió el jardinero—. El año pasado yo estaba limpiando la base de los ladrillos, y descubrí una pequeña palanca oculta en su base. Yo no tenía idea para qué era, de manera que tiré de ella y entonces comencé a escuchar un sonido de agua en circulación, si bien no veía salir agua por ninguna parte. Entonces la dejé abierta y me fui. Cuando regresé una hora después, el agua se estaba derramando en el centro del bebedero para las aves que ve allí. Me acerqué y comencé a excavar, hasta que un chorro de agua surgió repentinamente como si fuera un géiser.
—¿Qué ocurrió entonces? —preguntó ansioso el joven.
—Bueno, llamé a mi supervisor para preguntarle qué debía hacer. Él se rió cuando le conté lo sucedido, y me dijo que el jardín había sido una fuente en el pasado, pero que en algún momento dejó de tener esa función y se fue llenando de malezas y de césped. Con el tiempo se fueron depositando tierra y escombros y llegó el día cuando todos olvidaron que era una fuente y finalmente se convirtió en un jardín.
—Este es un hermoso lugar para una fuente de ese tamaño. ¿Por qué la abandonaron?—preguntó el joven intrigado.
—Yo también pregunté lo mismo. Incluso me ofrecí para sacar toda la tierra y convertirla de nuevo en una fuente, pero parece ser que ya nadie está muy interesado. Sin embargo, a mí se me ocurrió dejar un pequeño chorrito en el bebedero para las aves por si cambian de parecer —concluyó el jardinero.
—Qué triste que no les interese —respondió el joven.
El jardinero miró el jardín que debió haber sido una fuente, y dijo:
—Es curioso, pero en trece años es la primera persona que me pregunta por esta fuente; digo, jardín.


Texto clave
Escoge uno de los textos de la sección del miércoles. Escríbelo aquí y apréndelo de memoria para esta semana.





Domingo
MI OPINIÓN
  • En cierta iglesia un pastor quería reafirmar el compromiso de sus feligreses, de manera que les envió una carta muy bien redactada con un mensaje positivo y espiritual que contenía el siguiente desafío: «El próximo mes tendremos una serie de evangelización durante el servicio de adoración en las que todos los que quieran pertenecer a esta iglesia podrán expresarlo ya sea suscribiendo su compromiso con las doctrinas y la misión de la iglesia en el boletín, o dando su testimonio públicamente durante el culto».
  • Quienes por alguna razón sentían que no querían hacerlo podían, sin embargo, seguir participando de los cultos de la iglesia; no obstante, para llegar a ser miembros tenían que declarar públicamente su fe y estar dispuestos a practicarla. ¿Qué tipo de reacción creemos que hubo en esa iglesia? ¿Cómo responderíamos nosotros ante una carta semejante? ¿Qué cosa te parece que está bien de adoptar una medida de este tipo? ¿Qué cosa te parece que puede estar equivocada?
  • Podemos visitar https://www.realtimefaith.net/ (en inglés) y exponer allí nuestras opiniones. Seamos claros y sinceros. Digamos lo que pensamos.



Lunes
¿QUÉ TRATAN DE DECIRNOS?

Diferentes personas, diferentes opiniones. Algunos pensamientos que siguen representan los puntos de vista de sinceros ciudadanos del reino de Dios, pero otros no. ¿Puedes distinguir entre unos y otros? ¿En qué se comparan estos pensamientos con lo que Dios dice en su Palabra? Después de repasar los textos de la sección «Dios dice...», escribe un párrafo que exprese tu opinión. Preparémonos para exponer en la Escuela Sabática lo que hemos escrito.


«Las personas que van a la iglesia son como carbones encendidos. Cuando se juntan mantienen viva la llama; cuando se separan, esta se extingue».— Billy Graham, evangelista estadounidense contemporáneo.

«Yo solo no puedo servir al Señor de manera efectiva, y él no escatimará esfuerzos hasta que yo lo entienda claramente. Él permitirá que las cosas lleguen a su fin, hará que se cierren puertas y dejará que me golpee la cabeza contra la pared hasta que entienda que necesito la ayuda tanto del cuerpo como del Señor».— Watchman Nee, líder cristiano chino del siglo XX.

«En la unión está la fuerza; en la soledad, la debilidad. Apartado de los demás, el viejo árbol cede ante las ráfagas y corre peligro de caer en la pradera. En el bosque, los árboles se apoyan entre sí y se ríen del huracán. Las ovejas de Jesús avanzan en grupo. El elemento social es la genialidad del cristianismo».— Charles Spurgeon, autor y predicador británico del siglo XIX.

«¿Han visto esas figuras que hay en las ferias que no tienen cabeza sino un hueco por donde metemos la cara, que representan a un hombre musculoso, un payaso o una chica en traje de baño? Muchos tenemos fotos así, y esas fotos son graciosas porque el cuerpo nunca combina con la cara. Si pudiéramos representar a Cristo como la cabeza de nuestra iglesia local, ¿se reiría la gente del cuerpo, o se asombrarían de que el cuerpo se adapta perfectamente a Cristo como su cabeza?».— Dan Bernard, predicador contemporáneo.

Escribe tu propio pensamiento
«Yo digo que…





Martes
¿Y ENTONCES?

¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué la iglesia tiene tanto poder para hacer el bien o el mal? Esto tiene que ver con su influencia. Algunos de los acontecimientos más significativos de la gracia ocurren porque los creyentes se unen para dedicarse al servicio desinteresado por los demás. De igual manera, algunas de las cosas más dolorosas que han sucedido han sido el resultado de un comportamiento malintencionado o egoísta de parte de los miembros de la iglesia.

¿Por qué la iglesia tiene tanta influencia? Porque la iglesia es el instrumento elegido por Dios para mostrarle al mundo cómo es él. La iglesia es un pequeño grupo de creyentes de un pueblo o aldea en el medio de la nada. Desde las comunidades más grandes hasta las más pequeñas, es el plan de Dios que las personas puedan reunirse, amarse entre sí y amar al prójimo con la misma clase de amor que él demostró cuando estuvo en esta tierra.

A pesar de que en ocasiones hemos fallado, Dios sigue guiando con pericia a su pueblo para que este continúe la labor que le ha sido asignada: la transformación del mundo de persona a persona. ¿Sabemos cuál es nuestra función en esta tarea?




Miércoles
DIOS DICE…

►Hechos 1: 8
«Pero cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder
y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra».

►Isaías 56: 6, 7
«Y a los extranjeros que se entreguen a mí, para servirme y amarme, para ser mis siervos, si respetan el sábado y no lo profanan y se mantienen firmes en mi alianza, yo los traeré a mi monte sagrado
y los haré felices en mi casa de oración. Yo aceptaré en mi altar sus holocaustos y sacrificios, porque mi casa será declarada casa de oración para todos los pueblos».

►Isaías 42: 6, 7
«Yo, el Señor, te llamé y te tomé por la mano, para que seas instrumento de salvación; yo te formé, pues quiero que seas señal de mi alianza con el pueblo, luz de las naciones. Quiero que des vista a los ciegos y saques a los presos de la cárcel, del calabozo donde viven en la oscuridad».

►1 Timoteo 4: 12-14
«Evita que te desprecien por ser joven; más bien debes ser un ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte, y en amor, fe y pureza de vida. Mientras llego, dedícate a leer en público las Escrituras, a animar a los hermanos y a instruirlos. No descuides los dones que tienes y que Dios te concedió cuando, por inspiración profética, los ancianos de la iglesia te impusieron las manos».

►Efesios 1: 22, 23
«Sometió todas las cosas bajo los pies de Cristo, y a Cristo mismo lo dio a la iglesia como cabeza de todo. Pues la iglesia es el cuerpo de Cristo, de quien ella recibe su plenitud, ya que Cristo es quien lleva todas las cosas a su plenitud»

►Hechos de los apóstoles, p. 9
«La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para servir, y su misión es la de anunciar el Evangelio al mundo. Desde el principio fue el plan de Dios que su iglesia reflejase al mundo su plenitud y suficiencia».

(Versículos adicionales: Mateo 16: 13-18).



Jueves
¿QUÉ TIENE QUE VER CONMIGO?

¿Qué opinión tenemos de la iglesia a la que asistimos cada sábado? ¿Es un lugar en el que nos sentimos amados, alimentados espiritualmente y en el que tenemos un papel importante que cumplir para dar a conocer el amor de Dios al mundo? Así es como debería ser la iglesia. Pero los cristianos son seres humanos, y nuestras iglesias no siempre alcanzan ese ideal.

Así como nosotros no somos perfectos, la iglesia tampoco es perfecta. El consejo de Pablo a Timoteo en 1 Timoteo 4: 12-14 nos recuerda que los jóvenes no solo están en la iglesia como espectadores, sino que tienen una función importante que cumplir. ¡En efecto, los jóvenes pueden dar el ejemplo a los miembros adultos de la iglesia! Pensemos en qué clase de ejemplo podemos dar junto a nuestros amigos a los miembros adultos de nuestra iglesia. ¿Qué podemos hacer para que nuestra iglesia sea el lugar ideal en el que realmente nos gustaría estar?



Viernes
¿CÓMO FUNCIONA?

A continuación se mencionan los cuatro valores principales de la iglesia enunciados en el libro de los Hechos. ¿Cómo aplicaríamos esos valores si tratáramos de vivirlos esta semana? ¿Cómo cambiaría nuestra iglesia si todos estuvieran comprometidos con esos valores? Pensemos en algunas maneras en las que nuestra iglesia puede comenzar a aplicar esos valores esta misma semana. A continuación compartamos nuestras ideas con un líder adulto de nuestra iglesia. Ofrezcámonos para ayudar a poner en práctica estos valores.
  1. Acción: Está ocupada nuestra iglesia en practicar de manera activa lo que cree? Esto va más allá de solo hablar de lo que es bueno, correcto y verdadero. ¿Es nuestra iglesia una iglesia en acción?



  2. Comunidad: ¿Está conectada nuestra iglesia como una familia? ¿Existe un espíritu de camaradería y de hermandad entre sus miembros? ¿Se ayudan y se animan mutuamente en llevar adelante la obra de Dios?

  3. Transformación: ¿Están creciendo espiritualmente las personas, venciendo hábitos, haciéndose más compasivas y aprendiendo a ser cada día más como Cristo? La transformación tiene que ver con la manera en que somos transformados por la gracia. ¿Son distintas las personas por el simple hecho de ser parte de la iglesia?

  4. Servicio: ¿Es el centro de la misión de nuestra iglesia ayudar a los demás? ¿Cuán importante es aliviar las cargas de la humanidad y proclamar el evangelio de Cristo a los que están perdidos? ¿Acostumbra nuestra iglesia a ofrecer un vaso de agua fría a los sedientos?

 

LECCIONES FE REAL
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.