Navigation

Lección de Escuela Sabática de Adultos | 3er Trimestre 2020 | Hacer amigos para Dios | PDF

Lección de Escuela Sabática de Adultos 3er Trimestre 2020, Lección de Escuela Sabática de Adultos Tercer Trimestre 2020, Lección Tercer trimestre 2020, Lección 3er trimestre 2020, Lección de Adultos Tercer trimestre 2020, Lección de Adultos 3er trimestre 2020, Lección Adultos Tercer trimestre 2020, Lección Adultos 3er trimestre 2020, Lección Escuela Sabática Tercer trimestre 2020, Lección Escuela Sabática 3er trimestre 2020, Guía de Estudios Escuela Sabática Tercer trimestre 2020, Guía de Estudios Escuela Sabática 3er trimestre 2020, Guía de Estudios Tercer trimestre 2020, Guía de Estudios 3er trimestre 2020,
Lección de Escuela Sabática de Adultos 3er Trimestre 2020

Hay momentos en que comprender un solo pensamiento es profundamente decisivo en nuestra vida. Hace algunos años, me senté en una reunión ministerial con algunos de mis colegas. La discusión se centró en compartir nuestra fe, la testificación y el evangelismo. Uno de mis amigos expresó este pensamiento: “La misión es principalmente la obra de Dios. Está empleando todos los recursos del cielo para salvar nuestro planeta. Nuestro trabajo es cooperar gozosamente con él en su obra de salvar a las personas perdidas”. Parecía como si una pesada carga fuera quitada de mis hombros. No era mi trabajo salvar a un mundo perdido. Era de Dios. Mi responsabilidad era cooperar con él en lo que ya estaba haciendo.


La idea de que la misión es la obra de Dios se menciona a lo largo de las Escritura. Salomón lo dice de esta manera: “[Dios] ha puesto eternidad en el corazón de ellos” (Ecl. 3:11). Cuando un individuo nace en este mundo, Dios coloca un deseo de eternidad en lo más profundo de la estructura del ser de esa persona. Como dijo cierta vez Agustín de Hipona: “Señor, fuimos hechos para ti, y nuestros corazones nunca encontrarán descanso hasta que encuentren descanso en ti”. Según el Evangelio de Juan, Jesús es la Luz que ilumina a cada persona nacida en este mundo (Juan 1:9). Dios no solo ha puesto dentro de cada uno de nosotros un anhelo por él mismo, sino también envía a su Espíritu Santo para atraernos a él.
Cada deseo de hacer lo correcto, cada convicción de pecado, son motivados por el Espíritu Santo. Todo deseo de bondad e inclinación hacia la bondad y la generosidad son motivados primero por el Espíritu Santo. Aunque es posible que no lo comprendamos completamente o no nos demos cuenta, el Espíritu Santo está trabajando en nuestra vida para atraernos a Jesús (Juan 16:7–15). Pero Jesús mismo es el mayor regalo de todos.
Cuando la raza humana se perdió irremediablemente en el pecado, condenada a la muerte eterna, el amor de Dios tomó la iniciativa. Jesús declara: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Luc. 19:10). El apóstol Pablo agrega: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Rom. 5:8). Dios tomó la iniciativa en nuestra salvación. Cristo dejó la gloria y el esplendor del cielo, y vino a este mundo oscurecido por el pecado en una misión redentora.
Antes de que nosotros diéramos siquiera un pequeño paso hacia él, dio un salto gigante hacia nosotros. Antes de darle nuestra vida, él nos proporcionó la salvación a través de su muerte. Éramos sus enemigos, pero él fue nuestro Amigo. Le dimos la espalda, pero él volvió su rostro hacia nosotros. Nos preocupamos poco por él, pero él se preocupó inmensamente por nosotros.
En Lucas 15, se lo representa como el Buen Pastor que busca incansablemente a su oveja perdida, una mujer que busca frenéticamente la moneda de plata perdida de su dote y un anciano padre que corre imprudentemente para encontrarse con su hijo perdido. Elena de White hace esta maravillosa declaración, en la que vale la pena meditar: “El gran plan de redención fue presentado antes de la fundación del mundo. Cristo no estuvo solo en esta maravillosa empresa por el rescate del hombre. En los concilios del cielo, antes de que se creara el mundo, el Padre y el Hijo convinieron en que, si el hombre se tornaba desleal a Dios, Cristo, uno con el Padre, tomaría el lugar del transgresor y sufriría la pena de justicia que debía caer sobre él” (The Advent Review and Sabbath Herald, 15 de noviembre de 1898).
Medita en esto por un momento. Tenemos el extraordinario privilegio y la increíble responsabilidad, así como el gozo eterno, de participar con Cristo y cooperar con él en su misión. De eso se tratan las lecciones este trimestre.
Oriundo de Connecticut, EE. UU., Mark Finley, evangelista reconocido internacionalmente, fue vicepresidente en la Asociación General entre 2005 y 2010. Después de retirarse del empleo a tiempo completo, se convirtió en asistente del presidente de la Asociación General. El pastor Finley y su esposa, Ernestine, tienen tres hijos y cinco nietos.

►Ya está disponible la Lección de Escuela Sabática del 4to Trimestre 2020, La Educación.


Contenido

Introducción
Lección 01. ¿Por qué testificar? | 4 Julio | Leer 📖
Lección 02. El poder del testimonio personal | 11 Julio | Leer 📖
Lección 03. Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | 18 Julio | Leer 📖
Lección 04. El poder de la oración: Interceder por otros | 25 Julio | Leer 📖
Lección 05. Testificar con el poder del Espíritu | 1 Agosto | Leer 📖
Lección 06. Posibilidades ilimitadas | 8 Agosto | Leer 📖
Lección 07. Compartir la Palabra | 15 Agosto | Leer 📖
Lección 08. Ministrar como Jesús | 22 Agosto | Leer 📖
Lección 09. Desarrollar una actitud ganadora | 29 Agosto | Leer 📖
Lección 10. Una forma apasionante de participar | 5 Septiembre | Leer 📖
Lección 11. Compartir la historia de Jesús | 12 Septiembre | Leer 📖
Lección 12. Un mensaje que vale la pena compartir | 19 Septiembre | Leer 📖
Lección 13. Un paso de fe | 26 Septiembre | Leer 📖


Leer la Lección de Escuela Sabática de Adultos del 3er Trimestre 2020 en PDF:






Fuente:
* Adventistas.org


Dios lo bendiga!!!


Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.