Lección 13 de Juveniles
ES TU TURNO
Juan el Bautista pudo haber demostrado celos cuando sus discípulos se dispusieron a seguir a Jesús. Pero él se dio cuenta de que su papel era preparar el camino al Salvador.
Juan 3: 22-36
El Deseado de todas las gentes, capítulo 18.
«En una boda, el que tiene a la novia es el novio; y el amigo del novio, que está allí y lo escucha, se llena de alegría al oírlo hablar. Así también mi alegría es ahora completa. Él ha de ir aumentando en importancia, y yo disminuyendo».
(Juan 3: 29, 30)
Más que luz
«Juan tenía por naturaleza los defectos y las debilidades comunes a la humanidad, pero el toque del amor divino le había transformado. Moraba en una atmósfera que no estaba contaminada por el egoísmo y la ambición, y lejos de los miasmas de los celos. No manifestó simpatía algu-na por el descontento de sus discípulos, sino que demos-tró cuán claramente comprendía su relación con el Me-sías, y cuán alegremente daba la bienvenida a Aquel cuyo camino había venido a preparar» (El Deseado de to-das las gentes, cap. 18, p. 156).
¿Qué opinas?
Clasifica las siguientes personas tomando como base, según tu opinión, quiénes deberían ser los más humildes.
_____ Políticos
_____ Padres
_____ Deportistas famosos
_____ Adolescentes
_____ Pastores
_____ Líderes juveniles
_____ Prisioneros
_____ Artistas de cine
_____ Maestros
_____ Negociantes
_____ Astronautas
_____ Cajeros de una tienda
¿Lo sabías?
Recientemente se realizó una encuesta en la Academia Internacional Ekamai de Bangkok, Tailandia. La mayoría de los alumnos de esa academia son budistas. En la encuesta, los estu-diantes de los grados 9 al 12 tuvieron que or-denar las once caracte-rísticas más deseables de otra persona.
Lo interesante es que la característica más de-seada fue la honestidad. 43 % de los que con-testaron el cuestionario (sijs, hindúes y cristianos) escogieron la honestidad como la característica más deseable.
Identifícate con la Historia
«Después de esto, Jesús fue con sus discípulos a la región de Judea, donde pasó al-gún tiempo con ellos bautizando. También Juan estaba bautizando en Enón, cerca de Salim, porque allí había mucha agua; y la gente iba y era bautizada. Esto sucedió antes de que metieran a Juan a la cárcel. Pero algunos de los seguidores de Juan comenzaron a discutir con un judío sobre el asunto de la purificación, y fueron a decirle a Juan: “Maestro, el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien diste testimonio, aho-ra está bautizando y todos lo siguen”.
Juan les dijo: “Nadie puede tener nada, si Dios no se lo da. Ustedes mismos me oyeron decir claramente que yo no soy el Mesías, sino uno que ha sido enviado delante de él. En una boda, el que tiene a la novia es el novio; y el amigo del novio, que está allí y lo escucha, se llena de alegría al oírlo hablar. Así también mi alegría es ahora comple-ta. Él ha de ir aumentando en importancia, y yo disminuyendo. El que viene de arriba está sobre todos. El que es de la tierra es terrenal, y habla de las cosas de la tierra. Pero el que viene del cielo está sobre todos, y da testimonio de lo que ha visto y oído; pero nadie acepta su testimonio. Pero si alguien lo acepta, confirma con ello que Dios dice la verdad; pues el que ha sido enviado por Dios, habla las palabras de Dios, porque Dios da abundantemente su Espíritu. El Padre ama al Hijo, y le ha dado poder sobre todas las cosas. El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; pero el que no quiere creer en el Hijo, no tendrá esa vida, sino que recibirá el terrible castigo de Dios”» (Juan 3: 22-36).
Explica la Historia
¿Por qué crees que la gente acudía constantemente a Juan para ser bautizada?
¿Cuál crees que fue la verdadera razón por la que los discípulos de Juan el Bautista se quejaban de que más personas escuchaban a Jesús que a Juan?
¿Qué te dice de Juan el Bautista la ilustración que usó del novio?
¿Qué es lo que Juan está tratando de comunicarnos con ella?
¿De qué manera afecta este mensaje la forma en que debemos vivir?
¿Cómo podemos «dar testimonio de lo que hemos visto y oído»?
Puntos de Impacto
- «Bienaventurados los mansos, por-que recibirán la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque alcan-zarán misericordia. Bienaventurados los de limpio corazón, porque verán a Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque serán llama-dos hijos de Dios» (Mateo 5: 5-9, RV95).
- «El más grande entre ustedes debe servir a los demás. Porque el que a sí mismo se engrandece, será humi-llado; y el que se humilla, será en-grandecido» (Mateo 23: 11, 12).
- «Recuerden esto, queridos herma-nos: todos ustedes deben estar listos para escuchar; en cambio deben ser lentos para hablar y para enojarse. Porque el hombre enojado no hace lo que es justo ante Dios» (Santiago 1:19, 20).
- «No seas vengativo ni rencoroso con tu propia gente. Ama a tu pró-jimo, que es como tú mismo. Yo soy el Señor» (Levítico 19: 18).
Puntos de Vista
- «El orgullo nos hace artificiales y la humildad nos convierte en auténticos».— Thomas Merton, monje trapense, poeta y escritor estadounidense del siglo XX.
- «Lo que hace que la humildad sea tan deseable, es su resultado maravilloso con nosotros. Crea en las personas la capacidad de lograr la intimidad más cercana posible con Dios».— Mónica Baldwin, autora y monja católica del siglo XX.
Aplica a tu Vida
En la sección Qué opinas de la lección de esta semana, se pidió que clasificaras una lista de personas señalando quienes debían ser más humildes. Desafortuna-damente, la humildad no es una carac-terística que demostramos con frecuen-cia. Nos enojamos rápidamente cuando las cosas no funcionan como lo esperá-bamos. Durante el último año, ¿qué persona con quien te has relacionado se ha mostrado más humilde? Escribe bre-vemente las circunstancias y la razón por la cual la recuerdas.
Vuelve a leer las secciones Identifícate con la historia y Explica la historia. Nota que los discípulos de Juan y los de Jesús discutían sobre el bautismo. Los celos y la ira son contrarios a la humildad. Cuando los discípulos de Juan se queja-ban con él de la popularidad de Jesús y el bautismo, él tuvo que tomar una de-cisión: molestarse o ser humilde. Juan escogió la segunda porque sabía que la ira y los celos no eran una respuesta adecuada. ¿Cuándo fue la última vez que te enojaste, cuando la humildad habría sido una mejor opción? ¿Qué puedes hacer para impedir que la ira se apodere de ti y permitir que la humil-dad sea la respuesta adecuada?
«Él ha de ir aumentando en importan-cia, y yo disminuyendo» (Juan 3: 30). Con frecuencia la gente no manifiesta una actitud humilde. Queremos sobre-salir y recibir los aplausos por lo que hemos hecho, porque así es la naturaleza humana. Aun los que permanecen tras bambalinas quieren ser reconocidos por su contribución. De hecho, se nos ense-ña a reconocer un trabajo bien hecho. ¿Qué significa entonces: «Él ha de ir aumentando [...] y yo disminuyendo» en importancia? ¿Cómo puedes lograr eso hoy?
En la sección Más luz vemos que la ta-rea de Juan era preparar el camino para Jesucristo. Esa fue la única tarea para la cual Dios llamó a Juan. Este se deleita-ba en su responsabilidad y confirmó su éxito cuando la gente comenzó a seguir a Jesús en masa. Juan manifestó un pro-fundo entendimiento. Comprendió su parte en la obra de Dios. Había llegado el momento de concluir su trabajo. En vez de permitir que sus discípulos lo usaran para estorbar la obra de Jesús, expresó el gozo que sentía de trabajar con el Maestro. Después se apartó para que Jesús tomara el control.
La mansedumbre y la misericordia es-tán íntimamente relacionadas con la humildad. Pero la gente suele confundir la mansedumbre o la misericordia con la sumisión. ¿Qué opinas? Lee las Biena-venturanzas de Mateo 5 y escribe tu opinión sobre lo que verdaderamente significa ser manso, misericordioso, pa-cificador y puro de corazón.
Vuelve a leer la cita de Mahatma Gan-dhi en la sección Puntos de vista. En casi todos los países asiáticos, incluyendo la India, donde vivió Mahatma Gandhi, es sumamente importante mantener la dignidad. Reconocer un error sería per-der la dignidad. En Asia, fue algo verda-deramente notable que Gandhi re-conociera sus errores. Gracias a su hu mildad, desempeñó un papel decisi-vo en lograr la independencia de la In-dia. La gente de otros países no es muy diferente. Posiblemente no tengan la misma filosofía de salvar o perder la dig-nidad, porque a nadie le gusta recono-cer sus errores. Pero reconocer los erro-res y pedir disculpas es una forma de humildad. Alguien que puede recono-cer sus errores muestra poseer carácter y a menudo se piensa bien de esa perso-na. ¿Qué puedes reconocer el día de hoy que te permita ser una persona más humilde?
Cuando Juan experimentó gozo, per-mitió que Cristo estuviera a cargo de su vida. Tuvo la opción de sentir celos de la popularidad de Jesús, pero no ce-dió a la tentación. Después de todo, su tarea era preparar el camino para Je-sús. Su obra había llegado a su fin. Sa-bía que no era la figura más importan-te. Jesús sí. A decir verdad, Jesús sigue siendo el centro de nuestras vidas. Son más felices quienes están dispuestos a disminuir su yo, para que Jesús pueda crecer. Lee Romanos 12: 10 y Efesios 4: 29. Coloca estos dos versículos en alguna parte donde los veas todos los días. Edificar a otros, honrarlos por en-cima de uno mismo es parte de dismi-nuirse uno mismo. Durante esta sema-na, ora para que la humildad forme parte de tu comportamiento. Encuen-tra maneras de mostrar humildad en el trato con quienes te ves todos los días. Anima a tus amigos a ser humildes. De esta manera, el salón de clases será un lugar más agradable.
Plan de lectura para esta semana*
El Deseado de todas las gentes (El ungido), capítulo 18.
*Siguiendo este plan podrás leer al menos un libro cada año de la serie El
conflicto de los siglos.
📖 | L1 | L2 | L3 | L4 | L5 | L6 |
L7 | L8 | L9 | L10 | L11 | L12 | L13 |
Dios les bendiga!!!
Post A Comment:
0 comments:
Escribe tu comentario.