Navigation

Lección 10: Lo que la Biblia enseña acerca del Día de Descanso | La Fe de Jesús | Curso Bíblico Online


Aunque “¡Estoy ocupado!” ha llegado a ser la frase más común del siglo XXI, que a menudo es “una jactancia disfrazada de queja”, los científicos están descubriendo que tenemos un mejor desempeño y logramos más si nos tomamos un descanso.

- Para iniciar el estudio, comienza con una oración.
- Completa la Lección de Estudio.
- Más abajo tienes el Estudio de la esta Lección en Audio y Video, y un Estudio Adicional para enriquecer y profundizar tu estudio.


LECCIÓN DE ESTUDIO

Visualización para Tablet y Móviles aquí --> Lección 10





ESTUDIO EN AUDIO



ESTUDIO EN VIDEO




TEMA DE ESTUDIO ADICIONAL

INTRODUCCIÓN

* Historia venerable del sábado: Fue dado en la creación. (Gen. 2:1 -3) Abraham lo respetó. (Gen. 26:5) Era santificado por los hebreos antes de la ley. (Exo. 16:21-30) Promulgado en la Santa Ley. (Exo. 20:8-11) Fue guardado por Jesús. (Luk. 6:4,6; 4:16; Mar. 1:21) Respetado por la virgen María. (Luk. 23:56) Guardado por los apóstoles. (Acts 13:14, 44; 17:2; 18:4) Se respetará en el cielo. (Isa. 66:22, 23)
* No hay derecho a efectuar cambios. Dios es inmutable. (Mal. 3:6) Jesús es inmutable. (Heb. 13:8) Ni hombres ni instituciones tienen derecho a efectuar cambios en la ley de Dios. (Mat. 5:18, 19; 15:6, 9; Eccl. 3:14) Es clara la enseñanza de que el cristiano debe guardar todos los mandamientos. (Jn 14:15; 1 Jn 2:4; Prov. 28:9; Mat. 7:21)
* El cristiano seguirá el ejemplo de Jesús. Jesús respetó los mandamientos y guardó el santo sábado. (Luk. 4:16) El verdadero cristiano sigue en todo el ejemplo de Jesús. (1 Pe. 2:21; 1 Jn 2:6; 2:3)


EL DÍA DEL SEÑOR

El título de Día del Señor corresponde legítimamente a sábado. (Rev. 1:10; Mat. 12:8) El sábado es una recordación perpetua del poder creador de Dios.
A través de los siglos el sábado ocupó el séptimo lugar en la semana. La Biblia lo identifica como séptimo día en varios textos. (Exo. 16:26; 20:8-11; 35:2; Lev. 23:3; Eze. 46:1; Luk. 13:14) «Sábado en el lenguaje hebreo significa descanso, y es el séptimo día de la semana». Diccionario Teológico de Buck.


EL DOMINGO NO ES DÍA DE DESCANSO

En el nuevo Testamento aparece ocho veces la expresión: «primer día de la semana». (Mat. 28:1; Mar. 16:2,9; Luk. 24:1; Jn 20:1, 19; Acts 20:7; 1 Cor. 16:2).
Todas las veces se le asigna el nombre «primer día de la semana», sin atribuirle significación religiosa. En contraposición, 59 veces se refiere al sábado, usando la palabra SABBATON, que significa: «reposo».
Podéis leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis y no encontraréis una sola línea que autorice la santificación del domingo.
Las Escrituras hablan de la observancia religiosa del sábado, día que nosotros jamás santificamos». Cardenal Gibbons, en «La Fe de Nuestros Padres», pág. 98, Nueva York, 1928.


¿CÓMO SE EFECTUÓ EL CAMBIO?

La Santa Biblia predecía atentados graves contra la Santa Ley de Dios. (Dan. 7:25; 8:12) Asimismo los apóstoles previenen a los cristianos sobre una apostasía y la introducción de herejías en el seno de la iglesia. (Acts 20:28, 30; 2 Thes. 2:3,4; Rom. 1:25)
El cambio no fue hecho por Cristo o por los apóstoles, sino que sobrevino en forma gradual en una iglesia que se había apartado de los principios eternos de la ley de Dios. Entraron en la iglesia miles de paganos que no estaban plenamente convertidos y que adoraban al sol, cuyo culto era el primer día de la semana. Durante un tiempo se guardaron los dos días. Hasta que Constantino emitió el famoso decreto por el cual ordenaba que se descansara el domingo.
Dice el decreto de Constantino: «Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades y los oficios de todas las artes, del venerable día del sol».
Neander, notable profesor de Historia Eclesiástica de Berlín, opina: «La fiesta del domingo, como todas las fiestas, no fue jamás sino una ordenanza humana; los apóstoles no soñaron con erigir un mandamiento divino al respecto, como tampoco soñó la Iglesia Apostólica primitiva con trasladar al domingo las prescripciones del sábado». Dios jamás puede aprobar dichos cambios. Nuestro Señor Jesús fustigó severamente a quienes anteponían enseñanzas humanas a las divinas. (Psalm. 89:33, 34; Mat. 15:3, 9)
Cada ser humano tiene que decir si respetará lo que Dios mandó a lo que cambiaron los hombres. (Acts 5:29; 1 Jn 2:6)


EL SELLO DE DIOS

Dios ha tenido señales de obediencia y lealtad para conocer y probar a sus hijos fieles. En el Edén, era el árbol de la ciencia del bien y del mal. Ahora, el Señor tiene un SELLO, mediante el cual conoce a los que son suyos. (2 Tim. 2:19) Con dicho sello señalará a sus hijos. (Rev. 7:2,3) El sello se encuentra en la ley de Dios. (Isa. 8:16)
Para que un sello sea válido tiene que tener tres características: Nombre, cargo y jurisdicción. Si examinamos los mandamientos de la ley de Dios, encontraremos que esas características sólo se encuentran en el IV mandamiento que ordena respetar el día sábado. Por eso, santificar el sábado es una señal entre Dios y sus hijos. (Eze. 20:12,20)


ILUSTRACIONES

* Imaginemos una niña que quiere hacer un regalo a su padre el día de su cumpleaños. Junta todas sus monedas, compra un pañuelo y lo lleva a su papá. Éste despectivamente arroja el pañuelo a la basura. ¡Imaginemos la pena y decepción de la criatura! Dios nos obsequia cada semana un día entero para nuestra bendición. No hagamos como el padre de la historia. Agradezcamos a Dios y respetemos su día de descanso.

* Un hombre fue al mercado llevando siete monedas. Al ver un mendigo le dio seis monedas y se quedó con una. Pero el mendigo en vez de agradecerle, lo siguió y le robó la última moneda. Dios nos regala seis días a la semana, ¿le robaremos también el séptimo?


Dios lo bendiga!!!
---------------------------

► Continúa la Lección 11: Lo que la Biblia enseña acerca de Cómo se debe Guardar el Sábado
Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.