Navigation

Rompiendo el Silencio 2014 | 23 de Agosto | Turismo Sexual | Materiales



El Proyecto “Rompiendo el Silencio”

Historico del Proyecto

La campaña Rompiendo el Silencio es un proyecto educativo de prevención contra el abuso y la violencia domestica, promovido anualmente por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en ocho países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Rompiendo el Silencio se realiza en la División Sudamericana desde el año 2002.

La Campaña se desarrolla durante todo el año, pero su clímax está en el cuarto sábado de agosto. Este es el Día de Énfasis Contra el Abuso y la Violencia, cuando se realizan marchas, foros, semanas de educación contra la violencia y manifestaciones.

Todos los días los medios de comunicación presentan un cuadro de violencia asustador. Niños, mujeres y ancianos son las víctimas principales. Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia responde por aproximadamente 7% de todas las muertes de mujeres entre 15 y 44 años, en todo el mundo. En algunos países, hasta el 69% de las mujeres informaron haber sido agredidas físicamente y un 47% declararon que su primera relación sexual fue forzada. Por esto, la campaña tiene el objetivo de prevenir y combatir la violencia contra niños, mujeres y ancianos, además de orientar a las víctimas en la búsqueda de ayuda de los órganos competentes, rompiendo así el ciclo de la violencia. La violencia doméstica es nutrida por la ignorancia. De esta manera, para combatir este mal es necesario traerlo al público, examinarlo y darle la solución necesaria. Los ciudadanos en general deben ser parte de esta solución y el primer paso es la prevención, buscando alcanzar a todas las edades.

Objetivos

La campaña Rompiendo el Silencio tiene como objetivos:
  • Concientizar a la población en general, y en particular a niños, mujeres y ancianos sobre la importancia de poner un pare a la violencia a través de la enseñanza de reglas simples y eficaces de prevención y sobrevivencia al abuso.
  • Orientar a las familias, padres e hijos, educadores y alumnos, sobre el tema, aclarando en cuanto a sus derechos y alertando sobre su necesidad de romper el silencio y buscar, junto a los órganos competentes, el apoyo necesario.
  • Promover la paz para un mundo mejor mediante la distribución de panfletos, revistas y seminarios, formando una opinión pública que la violencia en la familia es inaceptable.
  • Rescatar los valores cristianos del amor y respeto al prójimo, fortaleciendo a las familias, que son la base de los valores.
  • Cohibir abusadores.

Justificativa

Mucho se ha dicho sobre violencia doméstica. El gobierno, las ONG, las instituciones religiosas y las empresas privadas se están uniendo para poner fin a este mal que asola a la sociedad en todos los niveles. Las noticias aterradoras han dejado al mundo en conmoción. Las imágenes de los medios de comunicación impresionan a la población.
El abuso infantil, la violencia contra la mujer y el abuso al anciano incluyen gran parte de la violencia familiar y suceden justamente en el lugar en que las personas deberían sentirse más seguras, en su propio hogar.

Propuesta

  • La campaña Rompiendo el Silencio tiene la intensión de orientar a las víctimas en la búsqueda de ayuda de los órganos competentes, rompiendo así el ciclo de la violencia.
  • Movilizar a las autoridades, educadores y educandos, padres e hijos a fin de sensibilizarlos sobre la problemática presentada.

Materiales






Explotación Sexual- Prof. Wiliane Marroni y periodista Felipe Lemos:
En esta entrevista te contamos cómo reconocer a las víctimas de explotación sexual, donde pueden estar los agresores, cómo prevenir, y que debes hacer si ya eres víctima de este tipo de violencia. Además, lo que el proyecto Rompiendo el Silencio prepara para este 23 de agosto. Comparte esta entrevista.




Temas tratados en todas las Campañas:

  • Diciendo no a la violencia
  • Yo quiero paz
  • Familia: cuídela, ámela y protéjala
  • Lecciones de vida: ancianos
  • El amor es… claves
  • Paz para un mundo mejor
  • Cuando lo inesperado sucede
  • Su hijo y los peligros de Internet
  • Bullying
  • Gente importante, inclusión social
  • Su hijo y los peligros de Internet
  • Traumas de la violencia, caminos de superación

Acciones

Marchas
La Campaña promueve marchas para distribuir folletos y revistas, con la idea de concientizar e informar a la comunidad.
Charlas
Charlas impartidas en colegios para padres, profesores y alumnos, con la idea de mostrar la importancia de romper el silencio.
Acciones comunitarias
Acciones comunitarias con presentaciones musicales, teatrales y seminarios se realizan en plazas, auditorios, centros comerciales y estadios.
Materiales
Hasta el 2013 se distribuyeron 5.636.404 revistas, 16.897.015 panfletos y miles de DVD.

Fuente:

* Adventistas.org

Dios los bendiga!!!
Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.