Navigation

Juveniles | Lección 6: En el lugar de los demás | 2do Trimestre 2022 | Año D

Juveniles | Lección 6: En el lugar de los demás | 2do Trimestre 2022 | Año D

Lección 6 de Juveniles

EN EL LUGAR DE LOS DEMÁS

 

Ser compasivos es tener una sincera simpatía por el sufrimiento de los demás. ¿Qué significa en la práctica estar «vestidos de compasión»?


Relato bíblico y Comentario:
Filemón.
Los hechos de los apóstoles (Los Embajadores), capítulo 43.
Texto Clave:
«Por eso, aunque en Cristo tengo la franqueza suficiente para ordenarte lo que debes hacer, prefiero rogártelo en nombre del amor» (Filemón 1: 8, NVI).

 

Linterna

«Entre los que dieron su corazón a Dios a causa de las labores de Pablo en Roma, estaba Onésimo, esclavo pagano que había perjudicado a su amo Filemón, creyente cristiano de Colosas, y había escapado a Roma. En la bondad de su corazón, Pablo trató de aliviar al desdichado fugitivo en su pobreza y desgracia, y entonces procuró derramar la luz de la verdad en su mente entenebrecida. Onésimo atendió las palabras de vida, confesó sus pecados y se convirtió a la fe de Cristo» (Los hechos de los apóstoles, p. 339).

 

¿Qué opinas?

Recuerda alguna ocasión en la que le hayas pedido una prenda de ropa prestada a otra persona. ¿Qué te pusiste en esa ocasión? ¿Sucedió alguna cosa graciosa como resultado de ese préstamo? ¿Pudiste encontrar algo que te gustara? ¿Te sentiste extraño o incómodo porque la prenda no tenía nada que ver contigo?
_______________________

 

¿Lo sabías?

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la definición de compasión es: «Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias». Este sentimiento a menudo va acompañado de un intenso deseo de ayudar.

El Nuevo Testamento fue escrito en griego. En Colosenses 3: 12, las palabras originales para referirse a la compasión son splagna oiktrimou. Splagna se refiere a los intestinos, a las entrañas, y oiktrimou significa compasión, lástima, misericordia.

El apóstol Pablo escribió Colosenses y también las cartas a los corintios. En 2 Corintios 1: 3, él utiliza la misma palabra cuando se refiere a Dios como el «Padre de misericordia». Podemos inferir que Pablo está diciendo que somos llenos de un sentido de compasión cuando vemos que otra persona está sufriendo, y sentimos entonces la necesidad de hacer algo para mejorar su situación, ayudarlo de alguna manera. La compasión no es un simple acto para lucirse ante los demás. Es una reacción que nace en lo más profundo de nuestro ser; en el fondo de nuestras entrañas.

 

Identifícate con la Historia

«Siempre doy gracias a mi Dios al recordarte en mis oraciones, porque tengo noticias de tu amor y tu fidelidad hacia el Señor Jesús y hacia todos los creyentes. Pido a Dios que el compañerismo que brota de tu fe sea eficaz para la causa de Cristo mediante el reconocimiento de todo lo bueno que compartimos. Hermano, tu amor me ha alegrado y animado mucho porque has reconfortado el corazón de los santos. Por eso, aunque en Cristo tengo la franqueza suficiente para ordenarte lo que debes hacer, prefiero rogártelo en nombre del amor. Yo, Pablo, ya anciano y ahora, además, prisionero de Cristo Jesús, te suplico por mi hijo Onésimo, quien llegó a ser hijo mío mientras yo estaba preso. En otro tiempo te era inútil, pero ahora nos es útil tanto a ti como a mí. Te lo envío de vuelta, y con él va mi propio corazón. Yo hubiera querido retenerlo para que me sirviera en tu lugar mientras estoy preso por causa del evangelio. Sin embargo, no he querido hacer nada sin tu consentimiento, para que tu favor no sea por obligación sino espontáneo. Tal vez por eso Onésimo se alejó de ti por algún tiempo, para que ahora lo recibas para siempre, ya no como a un esclavo, sino como algo mejor: como a un hermano querido, muy especial para mí, pero mucho más para ti, como persona y como hermano en el Señor. De modo que, si me tienes por compañero, recíbelo como a mí mismo. Si te ha perjudicado o te debe algo, cárgalo a mi cuenta. Yo, Pablo, lo escribo de mi puño y letra: te lo pagaré; por no decirte que tú mismo me debes lo que eres. Sí, hermano, ¡que reciba yo de ti algún beneficio en el Señor! Reconforta mi corazón en Cristo. Te escribo confiado en tu obediencia, seguro de que harás aún más de lo que te pido» (Filemón 1: 4-21, NVI).

 

Explica la Historia

Basándote en el pasaje de la Biblia de arriba, anota quién es el destinatario de la carta de Pablo y de qué trata la misma. Describe las características de esa persona mencionadas por Pablo.

¿Qué está pidiendo el apóstol? ¿Qué garantías presenta? Explica por qué piensas que él se sintió movido a ofrecer de tan buena gana tales garantías.

Imagina por un momento que tú eres Filemón. ¿Cuál crees que debería ser tu respuesta? Explica tu respuesta.

¿Cuál te parece que es la «idea central» del pasaje? Resume en una frase el pensamiento principal de los pasajes anteriores. Comparte con la clase por qué has hecho esa declaración.

 

Puntos de Impacto

  • «Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo» (Gálatas 6: 2, NVI).
    «Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia» (Colosenses 3: 12, NVI).
  • «Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran» (Romanos 12: 15, NVI).
  • «Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo» (Efesios 4: 32, NVI).
  • «Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable, llénenme de alegría teniendo un mismo parecer, un mismo amor, unidos en alma y pensamiento. No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás» (Filipenses 2: 1-4, NVI).

 


Puntos de Vista

  • «¿En qué ocasiones recibimos verdadero consuelo? ¿Ocurre cuando otra persona nos enseña cómo tenemos que pensar o actuar? ¿Ocurre cuando recibimos consejos sobre dónde tenemos que ir o qué debemos hacer? ¿Ocurre cuando oímos palabras que nos brindan seguridad y esperanza? Puede que en algunas ocasiones así sea. Sin embargo, lo que realmente cuenta es que en los momentos de dolor y sufrimiento otra persona permanezca a nuestro lado. Más importante que cualquier acción o consejo en particular es la simple presencia de alguien que se interese por nosotros».—Henri Nouwen, Compassion: A Reflection on the Christian Life (Doubleday, 1983)

 

Aplica a tu Vida

Sábado

Comparte con un pequeño grupo de amigos las respuestas que diste a las preguntas de la sección ¿Qué opinas? Lo creas o no, no solo se nos pide que compartamos nuestras prendas de vestir, sino todo lo demás, incluyendo nuestras cargas. Lee los siguientes versículos y comparte con los demás lo que tienen que decir sobre la compasión.

Hechos 2: 42-47

Hechos 4: 32-35

Gálatas 6: 3

Colosenses 3: 12

2 Corintios 1: 3

 

Domingo

Piensa en la historia de Onésimo y Filemón. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

Pablo creía que Onésimo había cambiado y estaba dispuesto a responder por él ante Filemón. ¿Has ayudado alguna vez a otra persona que estaba pasando por un momento difícil de la vida? Comparte ese incidente con el resto de la clase. ¿Cómo te hizo sentir ayudar a esa persona en ese trance?

¿Podrías mostrarte compasivo hacia alguien que no conoces? ¿Qué podrías decir de atender las necesidades de personas de otro país? ¿Cómo podrías hacer algo así?

¿Conoces a alguien que esté ahoramismo pasando por un momento de necesidad? ¿Qué podrías hacer para ayudar a esa persona?

 

Lunes

Pablo no se limitó a ordenarle a Filemón que aceptara a Onésimo de nuevo en su hogar. En lugar de ello, le rogó que aceptara a Onésimo sobre la base del amor. ¿Será que a Pablo le causó lástima Onésimo o en realidad sintió compasión por él? ¿Cuál es la diferencia entre sentir lástima y mostrarnos compasivos?

 

Martes

En el capítulo 43 de Los hechos de los apóstoles, Elena G. de White nos ofrece todo el trasfondo de lo que le sucedió a Onésimo. Repasa ese capítulo. Onésimo era un esclavo fugitivo, pero Pablo estuvo dispuesto a apelar a Filemón en su favor. ¿Por qué crees que hizo algo así? ¿Qué nos dice su decisión sobre los siguientes conceptos?

Arrepentimiento

Perdón

Compasión

 

Miércoles

Aplica los Puntos de impacto seleccionados a tu vida y completa los espacios en blanco:
«Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas» (Gálatas 6: 2, NVI). ¿Cuáles son algunas delas cargas que puedes llevar para ayudar a tus amigos?

«Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia» (Colosenses 3: 12, NVI). ¿De qué forma puedes mostrarte compasivo con un completo extraño?

«Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo» (Efesios 4: 32, NVI). Esto es lo que me pide esta declaración que haga en el día de hoy:

 

Jueves

¿Qué es lo que me impide llevar las cargas de otra persona o ayudar a los que me rodean? ¿Cómo puedo hacer para cambiar y mostrarme más compasivo hacia los demás?

 

Viernes

Hazte la siguiente pregunta: ¿En qué sentido el mundo podría ser hoy diferente si existieran más personas que sintieran compasión por su prójimo?

 

Plan de lectura para esta semana*

Los hechos de los apóstoles (Los Embajadores), capítulo 43

*Siguiendo este plan podrás leer al menos un libro cada año de la serie El conflicto de los siglos.

 

LECCIONES DE JUVENILES
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.