Navigation

Juveniles | Lección 13: Luces en las tinieblas | 2do Trimestre 2022 | Año D

Juveniles | Lección 13: Luces en las tinieblas | 2do Trimestre 2022 | Año D

Lección 13 de Juveniles

LUCES EN LAS TINIEBLAS

 

Muchas personas nos animan a dar nuestra vida por «una causa». Pero, ¿hemos elegido una causa que durará por toda la eternidad?


Relato bíblico y Comentario:
Mateo 16: 18; Apocalipsis 7: 9-17; Efesios 2: 19-22.
Los hechos de los apóstoles (Los Embajadores), capítulo 58.
Texto Clave:
«Por lo tanto, ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular. En él todo el edificio, bien armado, se va levantando para llegar a ser un templo santo en el Señor. En él también ustedes son edificados juntamente para ser morada de Dios por su Espíritu» (Efesios 2: 19-22, NVI).

 

Linterna

«Cristo dio a la iglesia un encargo sagrado. Cada miembro debe ser un medio por el cual Dios pueda comunicar al mundo los tesoros de su gracia, las inescrutables riquezas de Cristo. No hay nada que el Salvador desee tanto como tener agentes que quieran representar al mundo su Espíritu y su carácter. No hay nada que el mundo necesite tanto como la manifestación del amor del Salvador por medio de seres humanos. Todo el cielo está esperando a los hombres y a las mujeres por medio de los cuales pueda Dios revelar el poder del cristianismo» (Los hechos de los apóstoles, pp. 445, 446).

 

¿Qué opinas?

Escribe todos los adjetivos que te vengan a la cabeza cuando escuchas la palabra «evangelizador»:

_________________________________

Anota aquí todos los evangelizadores que recuerdes:

__________________________

Haz una lista de los rasgos positivos y negativos que a menudo suelen asociarse con un evangelizador: 

Positivos
_________________

_________________

_________________

_________________

Negativos

_________________

_________________

_________________

_________________

 

¿Lo sabías?

La iglesia no está compuesta por un edificio. No está formada simplemente por un servicio de adoración. La iglesia no es un fundamento con unos miles de ladrillos encima. La iglesia es un equipo al que se le ha asignado la tarea de iluminar con su luz este mundo oscuro. En términos simples, la iglesia está conformada por ti y por mí. Cuando servimos, amamos, damos, animamos, ayudamos a otros y hacemos brillar nuestra luz, entonces somos la iglesia. Esto significa que nosotros somos los únicos evangelizadores que Jesús tiene para su iglesia.

En los primeros siglos los cristianos entendieron cuál era la visión de Cristo para su iglesia. Los observadores estaban maravillados por la gracia tan extrema que mostraban los cristianos hacia todas las personas, pero en especial hacia los enfermos, los pobres y los marginados. Este grupo radical de creyentes no tenía nombre. Se los llamaba simplemente eclesía, que no significa «edificio», «reunión de adoración» o «torre del campanario» sino simplemente «asamblea». Eso es precisamente lo que significa iglesia: una asamblea de personas comunes que están comprometidas a permitir que la luz de Cristo brille dondequiera que van.

 

Identifícate con la Historia

«Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no la dominarán».

«Por lo tanto, ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular. En él todo el edificio, bien armado, se va levantando para llegar a ser un templo santo en el Señor. En él también ustedes son edificados juntamente para ser morada de Dios por su Espíritu».

«Después de esto miré, y apareció una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas; era tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas blancas y con ramas de palma en la mano. Gritaban a gran voz: “¡La salvación viene de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero!” Todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono, de los ancianos y de los cuatro seres vivientes. Se postraron rostro en tierra delante del trono, y adoraron a Dios diciendo: “¡Amén! La alabanza, la gloria, la sabiduría, la acción de gracias, la honra, el poder y la fortaleza son de nuestro Dios por los siglos de los siglos. ¡Amén!” Entonces uno de los ancianos me preguntó: “Esos que están vestidos de blanco, ¿quiénes son, y de dónde vienen?” “Eso usted lo sabe, mi señor”, respondí. Él me dijo: “Aquellos son los que están saliendo de la gran tribulación; han lavado y blanqueado sus túnicas en la sangre del Cordero. Por eso, están delante del trono de Dios, y día y noche le sirven en su templo; y el que está sentado en el trono les dará refugio en su santuario. Ya no sufrirán hambre ni sed. No los abatirá el sol ni ningún calor abrasador. Porque el Cordero que está en el trono los pastoreará y los guiará a fuentes de agua viva; y Dios les enjugará toda lágrima de sus ojos”» (Mateo 16: 18, RV95; Efesios 2: 19-22, NVI; Apocalipsis 7: 9-17, NVI).

 

Explica la Historia

Lee los pasajes de la sección Identifícate con la historia.

Subraya las palabras clave que crees que captan las ideas principales de estos textos.

Traza un círculo alrededor de cualquier palabra o frase que te dé un sentido de esperanza. Coloca una estrella junto a cada palabra que se refiera a Jesucristo.

¿Cuál es la idea principal de cada uno de los textos?

Mateo 16: 18

Apocalipsis 7: 9-17

Efesios 2: 19-22

¿Cuál es el tema principal de estos tres textos?

¿Hay algún mensaje en esta lectura que se relacione con tu vida en el presente? Si es así, ¿cuál es ese mensaje?

¿De qué manera puedes ser una luz en medio de la oscuridad del mundo esta semana?

 

Puntos de Impacto

  • «¡Alaben al Señor, proclamen su nombre, testifiquen de sus proezas entre los pueblos!» (1 Crónicas 16: 8, NVI).
  • «Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para cubrirla con un cajón. Por el contrario, se pone en la repisa para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo» (Mateo 5: 14-16, NVI).
  • «Lo que pido de ustedes es amor y no sacrificios, conocimiento de Dios y no holocaustos» (Oseas 6: 6, NVI).
  • «Imítenme a mí, como yo imito a Cristo» (1 Corintios 11: 1, NVI).
  • «También ustedes son como piedras vivas, con las cuales se está edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo» (1 Pedro 2: 5, NVI).

 


Puntos de Vista

  • «Cuando pensé que estaba solo, en realidad estaba en la ridícula posición de contar con el apoyo de toda la cristiandad».—G. K. Chesterton, escritor inglés de comienzos del siglo XX.
  • «Descubre cuánto te ha dado Dios y toma de ahí todo lo que necesites; lo que sobre, seguramente lo necesitan los demás».— Agustín de Hipona, líder de la iglesia de los siglos IV y V.
  • «Deberíamos ser cristianos en letras gigantes, de manera que los demás no tengan que estar demasiado tiempo en nuestra sociedad o mirarnos a través de lentes para detectar nuestro verdadero discipulado. El mensaje de nuestra vida debería asemejarse a los grandes avisos que pueden ser leídos por todos los que pasan por allí». —F. B. Meyer, en «Our Daily Walk», Christianity Today, vol. 33, no. 10.

 

Aplica a tu Vida

Sábado

Repasa tus ideas sobre los evangelizadores en la sección ¿Qué opinas? ¿Qué nombre te llega a la cabeza? ¿Has pensado en un enérgico predicador con la Biblia abierta y un traje impecable? ¿O se te ha venido a la cabeza alguien con un estilo más apacible como por ejemplo Billy Graham o Milton Peverini? ¿Acaso te has imaginado a un predicador callejero de rostro encendido, de esos que parecen decir: «O aceptas ya mismo a Jesús o te voy a golpear hasta que lo hagas»?

¿O será más bien que el primer evangelizador que se te ha venido a la cabeza eres tú mismo? Seguramente no. Aun así, la Biblia nos llama a todos a ser evangelizadores. Antes de que entres en pánico, anímate por favor. Jesús jamás te ha pedido que seas una persona diferente de la que eres. Él quiere que des testimonio de la manera en que tú te sientas cómodo. Si deseas descubrir cuál es tu particular estilo de testificación, responde las siguientes preguntas. Busca oportunidades para testificar esta semana en tu esfera de influencia y de la forma en que te sientas mejor.

 

Domingo

Completa el siguiente cuestionario para determinar cuál es tu estilo de evangelización.

1. Estás en un autobús y de repente la mujer que viaja a tu lado te comienza a hacer preguntas sobre tu iglesia. ¿Qué enfoque tendrías ante esta situación?

a. Compartir varios textos bíblicos para defender tus creencias.

b. Invitar a la persona a una campaña de evangelización que se llevará a cabo en tu iglesia.

c. Confrontar a la mujer con la verdad y no preocuparse de si se ofende o no.

d. Mencionar sin mucho detalle cuáles son tus creencias, y entonces ofrecerte a llevar sus bolsas al bajar del autobús.

e. Contarle de qué manera has llegado a ser cristiano.

2. Tu padre jamás ha sido creyente. ¿Cuál crees que es la mejor manera de hacer que se interese en los temas espirituales?

a. Apelar a su intelecto.

b. Invitarlo a acompañarte a la iglesia.

c. Explicarle la verdad sobre el cielo y el infierno, y pedirle que tome una decisión.

d. Permitirle que vea a Jesús por medio de tu manera de vivir.

e. Compartir con él tu testimonio personal.

3. Si estuvieras enseñando una clase sobre cómo contagiar a otros con tu fe, ¿qué harías para enfatizar esa postura?

a. Te aprenderías todos los textos probatorios para defender tus creencias.

b. Cultivarías relaciones con los incrédulos para sentirte cómodo de invitar a amigos a una campaña de evangelización.

c. Hablarías de la verdad con convicción cada vez que se te presentara la oportunidad de hacerlo.

d. Te ofrecerías como voluntario para servir a los pobres para que los demás pudieran ver un sermón de evangelización en tu vida.

e. Te aprenderías de memoria tu propio testimonio para poder contarlo en cada oportunidad que se te presentara.

Calificación: Si has obtenido una mayoría de letras «a»: Prefieres el estilo «intelectual ». Te gusta apelar a la razón de la otra persona. Un ejemplo de alguien que usaba este estilo es el apóstol Pablo (véase Hechos 17: 17).

Si has obtenido una mayoría de letras «b»: Prefieres el estilo «de invitación». Te gusta invitar a otros a que escuchen predicar a un evangelizador. Un ejemplo de alguien que usaba este estilo es la mujer junto al pozo (véase Juan 4: 28-30, 39).

Si has obtenido una mayoría de letras «c»: Prefieres el estilo «de confrontación». Te gusta hacer que los demás te escuchen y decirles exactamente cómo son las cosas. Un ejemplo de alguien que usaba este estilo es el apóstol Pedro (véase Hechos 2: 14).

Si has obtenido una mayoría de letras «d»: Prefieres el estilo «servicial».Te gusta servir a los pobres y esperar a que los demás vean tu testimonio. Un ejemplo de alguien que usaba este estilo es Dorcas (véase Hechos 9: 36).

Si has obtenido una mayoría de letras «e»: Prefieres el estilo «testimonial». Te gusta contar simplemente a los demás lo que Jesús ha hecho por ti.Un ejemplo de alguien que usaba este estilo es el hombre poseído por demonios (véase Marcos 5: 18-19).

 

Lunes

Lee el Texto clave de la lección de esta semana y analiza este comentario del pasaje extraído de la Life Application Bible [Biblia de aplicación práctica]:

«El edificio de una iglesia suele ser llamado la casa de Dios. Pero en realidad, la casa de Dios no está compuesta por un edificio, sino por un grupo de personas. Él vive en nosotros y se manifiesta a un mundo que observa por medio de nosotros. Los demás pueden ver que Dios es amor y que Cristo es el Señor cuando vivimos en armonía los unos con los otros y de acuerdo con lo que Dios dice en su Palabra. Somos ciudadanos del reino de Dios y miembros de su familia» (Life Application Bible, New International Version, [Wheaton, IL: Tyndale House Publishers, 1999] p. 2.134).

 

Martes

Compara y contrasta la declaración de Elena G. de White de la sección Linterna con la siguiente declaración: «No es meramente el deber del ministro sino de cada miembro de la iglesia representar a Cristo al mundo. Debemos captar los rayos de luz provenientes de Jesús y reflejarlos sobre las almas cegadas por el error y que persisten en las falsas doctrinas» (Elena G. de White, The Review and Herald, 18 de marzo de 1887).

 

Miércoles

Lee la sección Puntos de impacto de la lección de esta semana y traza un círculo alrededor de la que sientas que te habla de manera más directa. ¿Qué es lo que hace que ese texto resulte especialmente significativo para ti en este momento?

 

Jueves

Lee el capítulo 58 de Los hechos de los apóstoles y ora para que Dios te muestre cómo continuar construyendo sobre la rica herencia de los líderes de la iglesia que nos han precedido.

 

Viernes

Eleva una oración en la que hagas la siguiente pregunta: «Dios, ¿cómo puedo ser hoy la luz del mundo?»

 

Plan de lectura para esta semana*

Los hechos de los apóstoles (Los Embajadores), capítulo 58.

*Siguiendo este plan podrás leer al menos un libro cada año de la serie El conflicto de los siglos.

 

LECCIONES DE JUVENILES
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

1 comments:

  1. Buena pagina de escuela sabatica para joves muy buena lección

    ResponderBorrar

Escribe tu comentario.