Navigation

Juveniles | Lección 10: El poder del amor | 2do Trimestre 2022 | Año D

Juveniles | Lección 10: El poder del amor | 2do Trimestre 2022 | Año D

Lección 10 de Juveniles

EL PODER DEL AMOR

 

El tiempo que pasamos con Jesús nunca es un tiempo desperdiciado. La presencia de Cristo nos brinda un poder que transforma nuestra vida.


Relato bíblico y Comentario:
1 Juan 1: 5-10; 4: 7-16; 2 Juan 1: 7-11
Los hechos de los apóstoles (Los Embajadores), capítulos 15, 51, 52.
Texto Clave:
«¡Fíjense qué gran amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! ¡Y lo somos! El mundo no nos conoce, precisamente porque no lo conoció a él. Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que habremos de ser. Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es. Todo el que tiene esta esperanza en Cristo, se purifica a sí mismo, así como él es puro» (1 Juan 3: 1-3, NVI)

 

Linterna

«En la vida del discípulo Juan se ejemplifica la verdadera santificación. Durante los años de su íntima asociación con Cristo, a menudo fue amonestado y prevenido por el Salvador, y aceptó sus reprensiones. A medida que el carácter del divino Maestro se le manifestaba, Juan vio sus propias deficiencias, y esta revelación lo humilló. Día tras día, en contraste con su propio espíritu violento, contemplaba la ternura y la tolerancia de Jesús y oía sus lecciones de humildad y paciencia. Día tras día su corazón fue atraído a Cristo, hasta que se perdió de vista a sí mismo por amor a su Maestro» (Los hechos de los apóstoles, p. 415).

 

¿Qué opinas?

Escribe F (Falso) o V (Verdadero) junto a las siguientes declaraciones según estés de acuerdo o no con cada una de ellas.

____ El amor es tan importate para la mente como lo es el oxígeno para el cuerpo.

____ Existe amor verdadero cuando otra persona «te vuelve loco de amor».

____ La mayoría de la gente aprende cuál es el verdadero significado del amor al leer la Biblia.

____ El amor es una persona.

____ El amor y la verdad son dos cosas separadas.

____ Es posible amar a Dios y al mundo al mismo tiempo.

____ El amor es un sentimiento.

____ El amor verdadero tiene poder para transformarte.

 

¿Lo sabías?

¿Sabías que la misma persona que escribió el Evangelio de Juan fue el autor de la primera, segunda y tercera Epístolas de Juan, además del libro de Apocalipsis? ¿Sabías que esta persona pasó la mayor parte de su vida en una ciudad griega llamada Éfeso? Las cartas de Juan (especialmente su primera Epístola) fueron escritas para contrarrestar el avance de falsas enseñanzas entre los creyentes efesios. Una de estas herejías enseñaba que el espíritu de una persona era sagrado y estaba separado de su cuerpo humano, que era maligno. Por lo tanto, uno podía hacer lo que le viniera en gana con su cuerpo, ya que el espíritu no podía verse afectado por este. Esta enseñanza daba a las personas una licencia para pecar. Había también otras herejías, pero en particular esta era especialmente peligrosa.

 

Identifícate con la Historia

Dios es luz

«Este es el mensaje que hemos oído de él y que les anunciamos: Dios es luz y en él no hay ninguna oscuridad. Si afirmamos que tenemos comunión con él, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no ponemos en práctica la verdad. Pero si vivimos en la luz, así como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado. Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y no tenemos la verdad. Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad. Si afirmamos que no hemos pecado, lo hacemos pasar por mentiroso y su palabra no habita en nosotros» (1 Juan 1: 5-10, NVI).

Dios es amor, y por ello nosotros también debemos amar

«Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. Así manifestó Dios su amor entre nosotros: en que envió a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de nuestros pecados. Queridos hermanos, ya que Dios nos ha amado así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros. Nadie ha visto jamás a Dios, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece entre nosotros, y entre nosotros su amor se ha manifestado plenamente. ¿Cómo sabemos que permanecemos en él, y que él permanece en nosotros? Porque nos ha dado de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y declaramos que el Padre envió a su Hijo para ser el Salvador del mundo. Si alguien reconoce que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama» (1 Juan 4: 7-16, NVI).

Dios es verdad

«Es que han salido por el mundo muchos engañadores que no reconocen que Jesucristo ha venido en cuerpo humano. El que así actúa es el engañador y el anticristo. Cuídense de no echar a perder el fruto de nuestro trabajo; procuren más bien recibir la recompensa completa. Todo el que se descarría y no permanece en la enseñanza de Cristo, no tiene a Dios; el que permanece en la enseñanza sí tiene al Padre y al Hijo. Si alguien los visita y no lleva esta enseñanza, no lo reciban en casa ni le den la bienvenida, pues quien le da la bienvenida se hace cómplice de sus malas obras» (2 Juan 1: 7-11, NIV).

 

Explica la Historia

Traza un círculo alrededor de las partes de la sección Identifícate con la historia que te resulten desconocidas, o de los conceptos que jamás hayas escuchado antes.

Haz una marca al lado del que consideras el punto más importante de cada una de las partes de la sección Identifícate con la historia. ¿Por qué crees que Juan comienza su carta describiendo a Dios como «luz»? ¿Por qué se preocupa por expresar que en Dios no hay tinieblas?

¿Qué cosas dice Juan respecto al pecado?

Según el apóstol, ¿de qué manera mostramos que amamos a Dios? ¿De qué manera muestra Dios su amor por nosotros?

¿Por qué es importante que las personas que profesan creer en Dios «perseveren» en la verdad?

 

Puntos de Impacto

  • «En Cristo Jesús de nada vale estar o no estar circuncidados; lo que vale es la fe que actúa mediante el amor» (Gálatas 5: 6, NVI).
  • «Manténganse en el amor de Dios, edificándose sobre la base de su santísima fe y orando en el Espíritu Santo, mientras esperan que nuestro Señor Jesucristo, en su misericordia, les conceda vida eterna» (Judas 21, NVI).
  • «No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas» (Efesios 5:11, NVI).
  • «Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad» (Juan 1: 14, NVI).
  • «Sé que después de mi partida entrarán en medio de ustedes lobos feroces que procurarán acabar con el rebaño» (Hechos 20: 29, NVI).

 


Puntos de Vista

  • «Un ser humano sin ambiciones está muerto. Un ser humano con ambiciones pero sin amor está muerto. Un ser humano con ambición y amor por sus bendiciones aquí en la tierra siempre está vivo. Y por haber estado vivo, no le será tan difícil acostarse a descansar».—Pearl Bailey, cantante del siglo XX.
  • «La ciencias más excelsas, la especulación más elevada y la filosofía más poderosa a las que alguna vez podemos dedicarle nuestra atención se encuentran en el nombre, la naturaleza, la persona, la obra, las acciones y la existencia del gran Dios».—Charles H. Spurgeon, predicador inglés del siglo XIX.

 

Aplica a tu Vida

Sábado

Toma un momento para completar la actividad de la sección ¿Qué opinas? Analiza tus respuestas con la clase una vez que todos hayan terminado. En nuestro mundo, el amor es uno de los conceptos que más a menudo se entiende de manera equivocada. Cuando lo vemos, sabemos que estamos en presencia del amor; pero, ¿de qué manera aprendemos a amar? Más que ningún otro discípulo, Juan trató de dejar claro el verdadero significado del amor y el poder que este tiene para transformarnos.

Lee 1 Juan 4: 16. Según el apóstol, ¿qué es el amor? ¿Algo o alguien?

_____________________________

Basados en la conclusión de Juan sobre la fuente del amor, ¿podemos alcanzar el verdadero amor sin cultivar una relación con Dios? Explica tu respuesta.

_____________________________

¿Qué poder especial posee el amor de Dios? (2 Corintios 5: 14).

 

Domingo

Lee la sección Identifícate con la historia de la lección de esta semana, y responde las preguntas de la sección Explica la historia.Ya en la primera parte del capítulo 1 de su primera epístola el apóstol declara que Dios es «luz». La luz nos permite ver las cosas. La luz ahuyenta y rechaza las tinieblas físicas y espirituales.

Lee Lucas 9: 49. ¿Qué «oscuridad» puedes ver en el carácter de Juan?

_____________________________

¿Qué respuesta le dio Jesús a Juan?

_____________________________

Lee Mateo 20: 20-28. ¿Qué te dicen estos versículos sobre la familia de Juan y sobre su deseo de ser el más grande entre los discípulos; es decir, su ambición desmedida?

El relato bíblico de esta semana fue escrito por Juan después de haber pasado mucho tiempo con Jesús y de que el Espíritu Santo lo ayudara a vencer gran parte de los rincones oscuros que había en su carácter. ¿Qué zonas oscuras de tu vida también necesitan de la luz de Dios?

 

Lunes

El Texto clave de esta semana expresa una de las verdadesmás poderosas de todas las Escrituras. Juan declara que «AHORA» somos hijos de Dios y que cada día nos asemejamos más a él.

Piénsalo por un momento. ¿Qué cosas podrían impedirnos la experiencia del gozo de ser salvos; esa alegría de saber que «ahora» somos hijos de Dios?

_____________________________

Lee Isaías 59: 2. El pecado quebranta nuestra intimidad con Dios y hace que nos sintamos sumamente alejados de él. ¿Nos abandona entonces Dios (1 Juan 1: 9)? Si bien Dios aún nos ama, ¿qué peligro existe de que sigamos cometiendo pecados a sabiendas (1 Timoteo 4: 1-2)?

 

Martes

La cita de la sección Linterna de esta semana nos ofrece una de las mejores descripciones de cómo una estrecha relación de amor con Jesús puede transformar a una persona. Juan amaba a Jesús. Cuando decidió seguirlo, el apóstol no era perfecto, pero cada día que pasó en la presencia de Jesús lo fue transformando lentamente. Lee 1 Juan 1: 1-4 para que te hagas una imagen de la descripción que hace el apóstol del Jesús que estaba compartiendo con los demás. Anota a continuación las palabras descriptivas que usa Juan para probar que él conocía a Jesús.

Juan caminó, habló y vivió con Jesús. Tomando en cuenta que la presencia física de Jesús ya no está con nosotros, ¿cómo podemos llegar a «conocer» a Jesús de la manera en que lo hizo Juan? Lee Juan 16: 12-15. ¿Quién fue enviado del cielo para ayudarnos a conocer a Dios el Padre y a Jesús?

 

Miércoles

¿Cuál de los versículos de la sección Puntos de impacto de esta semana te ha llegado más personalmente y ha captado tu atención? ¿Te has fijado las palabras del apóstol Pablo en Hechos 20: 29? En este texto de las Escrituras el apóstol se refiere a un problema que Juan también tuvo que enfrentar en su ministerio: los falsos maestros. Durante la época de Juan, algunos falsos maestros afirmaban que Jesús no era el Hijo de Dios. Estos maestros enseñaban que como toda la materia era maligna (y esto incluía por supuesto el cuerpo humano), Dios jamás permitiría que su naturaleza sin pecado y perfecta se mezclara con la carne humana, que era pecaminosa. ¿Por qué te parece que esta doctrina era peligrosa? ¿Qué sucede con la humanidad si descartamos la vida sin pecado, la muerte y la resurrección de Cristo?

______________________________

¿Qué nombre dio el apóstol Juan a los que rechazaban la existencia de Jesús y su sacrificio por el pecado? (Juan 2: 22-23)

______________________________

¿Existen aún personas así en la actualidad? Explica tu respuesta.

 

Jueves

Lee 1 Juan 3: 13-18. Es difícil leer las cartas de Juan y no notar que el cristianismo se revelaba en la vida diaria del apóstol. Según el apóstol, ¿cómo podemos saber que hemos pasado de haber muerto al pecado a estar vivos en Cristo?

______________________________

Juan no solo nos anima a amar de palabra, sino también por medio de los hechos, de nuestras acciones.
Menciona al menos una manera en la que puedes mostrarles a cada una de las personas que figuran abajo que realmente las amas.

1. A tus padres:

______________________________

2. A un miembro adulto mayor de tu iglesia:

______________________________

3. A alguien de tu escuela que suele ser objeto de burlas por parte de los demás:

 

Viernes

Juan el Amado escribió lo siguiente respecto al conocimiento de Dios: «Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado» (Juan 17: 3, NVI).

Dedica un momento a reflexionar en estas dos preguntas: ¿Conoces a Dios? ¿Te conoce él a ti?

 

Plan de lectura para esta semana*

Los hechos de los apóstoles (Los Embajadores), capítulos 15, 51, 52.

*Siguiendo este plan podrás leer al menos un libro cada año de la serie El conflicto de los siglos.

 

LECCIONES DE JUVENILES
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.