Navigation

Juveniles | Lección 9: Corrigiendo errores | 4to Trimestre 2024 | Año B

Juveniles | Lección 9: Corrigiendo errores | 4to Trimestre 2024 | Año B
Juveniles | Lección 9: Corrigiendo errores | 4to Trimestre | Año B

Lección 9 de Juveniles

CORRIGIENDO ERRORES

 

Cuando el pueblo judío hubo ig-norado las claras directrices de Dios acerca del trato y los recursos apro-piados para los pobres, Nehemías y otros consiguieron los recursos para comprar de vuelta a sus her-manos y hermanas que habían sido vendidos como esclavos.


Relato bíblico y Comentario:
Nehemías 5, 6.
Profetas y reyes, caps. 54 y 55.
Texto Clave:
«“Tanto nuestros compatriotas como nosotros somos de la misma raza; nuestros hijos no se diferencian en nada de los de ellos. Sin embargo, nosotros tenemos que so­meter a nuestros hijos e hijas a la esclavitud. De hecho, algunas de nuestras hijas son ya esclavas, y no podemos hacer nada por evitarlo, porque nuestros terrenos y viñe­dos ya pertenecen a otros”.  Cuando escuché sus quejas y razones, me llené de indignación»  
(Nehemías 5: 5, 6).

 

Más que luz

«Todos éramos deudores de la justicia divina; pero nada teníamos para pagar la deuda. Entonces el Hijo de Dios se compadeció de nosotros y pagó el precio de nuestra redención. Se hizo pobre para que por su pobreza fué­semos enriquecidos. Mediante actos de generosidad hacia los pobres, podemos demostrar la sinceridad de nuestra gratitud por la misericordia que se nos manifestó» (Profetas y reyes, cap. 54, p. 441)..

 

¿Qué opinas?

¿Para quiénes deberíamos dedicarnos a realizar actos de bondad y buenas obras: para los creyentes o para los incrédulos? Explica tu respuesta.

Lee Gálatas 6: 10 y analiza si lo que pide Pablo suena contradictorio o es correcto. ¿Por qué?

 

¿Lo sabías?

El 85 por ciento de la gente que no va a la igle­sia describe a los feligre­ses como «hipócritas»; es decir, que dicen una cosa y hacen otra.

El 72 por ciento de la gente que no va a la igle­sia describe a los feli­greses como «insensi­bles a los demás».

El 75 por ciento de la gen te que no va a la igle­sia describe a los feli­greses como «dema­siado metidos en la po  lítica».

Esta encuesta se realizó entre estadounidenses de 16 y 29 años (David Kinnaman, unChristian [Casi cristiano] p. 34).

 

Identifícate con la Historia

«Hubo en aquel tiempo una gran protesta de parte del pueblo y de sus mujeres contra sus compatriotas judíos, pues algunos decían que tenían muchos hijos e hijas y necesita­ban conseguir trigo para no morirse de hambre; otros decían que debido a la falta de ali­mentos habían tenido que hipotecar sus terrenos, viñedos y casas, y otros decían que ha­bían tenido que pedir dinero prestado para pagar los impuestos al rey, dando en garantía sus terrenos y viñedos. Decían además: “Tanto nuestros compatriotas como nosotros so­mos de la misma raza; nuestros hijos no se diferencian en nada de los de ellos. Sin embar­go, nosotros tenemos que someter a nuestros hijos e hijas a la esclavitud. De hecho, algu­nas de nuestras hijas son ya esclavas, y no podemos hacer nada por evitarlo, porque nuestros terrenos y viñedos ya pertenecen a otros”.

Cuando escuché sus quejas y razones, me llené de indignación. Después de pensar­ lo bien, reprendí a los nobles y gobernantes por imponer una carga tal a sus compatrio­tas. Convoqué además una asamblea general para tratar su caso, y les dije: “Nosotros, hasta donde nos ha sido posible, hemos rescatado a nuestros compatriotas judíos que habían sido vendidos a las naciones paganas; ¿y ahora ustedes los vuelven a vender para que nosotros tengamos que volver a rescatarlos?”.

Ellos se quedaron callados, pues no sabían qué responder. Y yo añadí: “Lo que es­ tán haciendo no está bien. Deberían mostrar reverencia por nuestro Dios, y evitar así las burlas de los paganos, nuestros enemigos. También mis familiares, mis ayudantes y yo, les hemos prestado a ellos dinero y trigo; así que, ¡vamos a perdonarles esta deuda! Y les ruego también que les devuelvan ahora mismo sus terrenos, viñedos, olivares y casas, y que cancelen las deudas que tienen con ustedes, sean de dinero, grano, vino o aceite”. Ellos respondieron: “Devolveremos todo eso, y no les reclamaremos nada. Ha­remos todo tal como lo has dicho”. 

Entonces llamé a los sacerdotes, y en su presencia les hice jurar lo que prometieron. Además me sacudí la ropa y dije: “Así sacuda Dios fuera de su casa y de sus propiedades a todo aquel que no cumpla este juramento, y así lo despoje de todo lo que ahora tiene”. Toda la multitud respondió: “Amén”, y alabaron al Señor» (Nehemías 5: 1­13).

 

Explica la Historia

La historia de esta semana ocurre mientras el pueblo de Dios trata de reconstruir los muros de Jerusalén, pero no puede aportar financie­ramente por causa de su pobreza.

Describe brevemente lo que le sucede al pueblo de Dios en esta historia.

Encierra en un círculo las palabras «nosotros» y «nuestro» según apare­cen en el texto. ¿Revelan estas palabras un sentimiento de solidaridad en contra de la injusticia?

¿Cuál es la reacción de Nehemías ante la injusticia que se plantea en el versículo 6? Explica en qué sentido esta clase de ira es buena.

¿De qué manera sirvieron las indicaciones originales de Dios para prevenir esta clase de tragedia? (Lee Éxodo 22: 25; Deuteronomio 15: 7, 8, 11; 23: 19).

¿Cómo respondieron Nehemías y el pueblo fiel ante la injusticia? ¿Cómo comenzaron a remediar el problema?

Reflexiona en el significado de volver a comprar los esclavos, como dice Nehemías 5: 8. ¿Cuál fue la respuesta de los nobles y los ricos de esta historia a la reprensión de Nehemías?

¿Qué mensaje tiene Dios para ti en esta historia?

Describe en una oración cuál crees que es la buena noticia en este pasaje.

¿A qué otros acontecimientos o historias bíblicas se te asemeja este pasaje? ¿Por qué?

 

Puntos de Impacto

  • «Si hay algún pobre entre tus compatriotas en alguna de las ciu­dades del país que el Señor tu Dios te da, no seas inhumano ni le niegues tu ayuda a tu compatriota necesitado; al contrario, sé gene­roso con él y préstale lo que nece­site [...]. Debes ayudarlo siempre y sin que te pese, porque por esta acción el Señor tu Dios te bende­cirá en todo lo que hagas y em­prendas. Nunca dejará de haber necesitados en la tierra, y por eso yo te mando que seas generoso con aquellos compatriotas tuyos que sufran pobreza y miseria en tu país» (Deuteronomio 15: 78, 10, 11).
  • «Ayúdense entre sí a soportar las cargas, y de esa manera cumpli­rán la ley de Cristo [...]. Por eso, siempre que podamos, hagamos bien a todos, y especialmente a nuestros hermanos en la fe»
    (Gálatas 6: 2, 10).
  • «Cuando llegó la fiesta de Pente­costés, todos los creyentes se en­contraban reunidos en un mismo lugar [...]. Y eran fieles en con­servar la enseñanza de los após­toles, en compartir lo que te­nían [...] (Hechos 2: 1, 42).

 

Puntos de Vista

  • «No vives solo en el mundo. Tus hermanos también están aquí». Albert Schweitzer, músico, médico, filósofo y teólogo protestante francés del siglo XX.
  • «La posesión plena solo se demuestra al dar. Todo lo que no puedas dar, te posee a ti». André Gide, novelista, ensayista y crítico francés del siglo XX.

 

Aplica a tu Vida

Sábado

En la sección ¿Qué opinas? se te invi­tó a considerar a quiénes deberían tra­tar de manera «especial» los cristianos: a los creyentes o a los incrédulos. Gá­latas 6: 10 nos anima a que «hagamos bien a todos», pero analiza las palabras de Pablo y fíjate cuánta razón tienen. Algunos podrían decir que lo que Pa­blo afirma suena al revés, pero ocurre que muchas personas suelen juzgar a los cristianos, no por la forma en la que estos tratan al mundo, sino por la ma­nera en la que se tratan a sí mismos. ¿Cómo sería nuestra iglesia si comen­záramos con las palabras de Pablo y continuáramos con las acciones de Nehemías? ¿Qué relevancia crees que tuvieron estas palabras para la gente en los días de Nehemías?

 

Domingo

Lee el pasaje bíblico de la sección Iden-tifícate con la historia y contesta las preguntas provistas. ¿Cómo se presen­ta el tema de la esclavitud y la reden­ción en esta porción de Nehemías? ¿Qué provisiones hizo Dios para evitar que esto sucediera? ¿Qué te sorprende más: que los ricos se involucraran en la esclavitud o que obedecieran el man­dato de Dios corrigiendo inmediata­mente su error?

 

Lunes

Considera el mensaje del Texto clave de la lección de esta semana, que reve­la cómo las prácticas pecaminosas de Israel enojaron a Nehemías. Cada per­sona posee un sentido del bien que mueve a denunciar la esclavitud. Ne­hemías no podía creer que sus compa­triotas se aprovecharan de los pobres, aparentemente sin conciencia alguna. ¿Alguna vez fuiste testigo de algo terri­ble sin saber qué hacer? ¿Conoces a alguien que haya denunciado el mal con la eficacia de Nehemías?

 

Martes

En la cita de Profetas y reyes de la sec­ción Más luz, Elena G. de White com­para la manera en que Nehemías y los demás volvieron a comprar a su pue­blo de la esclavitud con la manera en que Cristo redimió a la humanidad del pecado. De hecho, se nos dice que «mediante actos de generosidad hacia los pobres, podemos demostrar la sin­ceridad de nuestra gratitud por la mi­sericordia que se nos manifestó» (Pro-fetas y reyes, cap. 54, p. 441). ¿Qué opor tunidad tenemos actualmente de mostrar nuestra comprensión de lo que Cristo hizo por nosotros, siendo com­pasivos con los demás?

 

Miércoles

Lee los Puntos de impacto de la lec­ción de esta semana, escoge dos ver­sículos que creas que los cristianos de hoy deben entender y escríbelos con tus propias palabras. Asegúrate de pa­rafrasear el pasaje de acuerdo con lo que tú entiendes. Pide a Dios la opor­tunidad de compartir estas palabras con alguien más durante la semana.

 

Jueves

Alienta ver la forma positiva en la que el pueblo de Dios responde al desafío de Nehemías. ¿Hay alguna causa u opor­tunidad en la que tú y tus amigos pue­dan servir a alguien que está en ne cesi­dad? El valor individual de Nehemías fue notable, pero los momentos más sublimes del cristianismo se manifies­tan cuando un grupo de personas se junta para hacer el bien. Reúne a un grupo de amigos y planifica con ellos un pequeño acto de ayuda para una per­sona necesitada.

 

Viernes

A través de las Escrituras hay ejem­plos de personas que se enfrentaron solas contra el mal. Aunque general­mente cuando esto ocurre los verda­deros creyentes se ponen de su lado para darles su apoyo, se requiere de mucho valor para ser los primeros en alzar la voz. ¿Recuerdas a un persona­je bíblico o histórico que se haya pro­nunciado en favor del bien? ¿Cómo se lo recuerda? En la historia de esta semana resulta interesante observar a Nehemías trabajando fielmente, y prác­ticamente solo, en favor de la verdad y el bien. Es igualmente inspirador ver la forma poderosa en que el pueblo se unió para responder. Reflexiona en tu relación con Cristo y recuerda los mo­mentos agradables que han pasado juntos, así como los momentos cru­ciales en los que tú o alguien que co­noces se mantuvieron firmes de parte del bien.

 

Plan de lectura para esta semana*

Profetas y reyes (Los Ungidos), capítulo 54 y 55.

*Siguiendo este plan podrás leer al menos un libro cada año de la serie El conflicto de los siglos.

 

LECCIONES DE JUVENILES
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.