Navigation

Juveniles | Lección 11: Un candil en la oscuridad | 4to Trimestre 2024 | Año B

Juveniles | Lección 11: Un candil en la oscuridad | 4to Trimestre 2024 | Año B
Juveniles | Lección 11: Un candil en la oscuridad | 4to Trimestre | Año B

Lección 11 de Juveniles

UN CANDIL DE OSCURIDAD

 

Las profecías de Isaías provie-nen de un tiempo turbulento en la historia judía. Sin embargo, el mis-mo de quien profetizó Isaías que traería liberación del pecado, del te-mor y del desánimo para los israeli-tas es el mismo que cumplirá eso en nosotros hoy.


Relato bíblico y Comentario:
Isaías 11; 29; 40.
 Profetas y reyes, cap. 58.
Texto Clave:
«Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nue­vas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán co­rrer sin cansarse y caminar sin fatigarse»
(Isaías 40: 31).

 

Más que luz

«Transcurrieron los siglos uno tras otro; finalmente ca­llaron las voces de los profetas. La mano del opresor pe­saba sobre Israel. Al apartarse los judíos de Dios, la fe se empañó y la esperanza casi dejó de iluminar el fu­turo. Muchos no comprendían las palabras de los pro­fetas [...]. Pero en el concilio celestial había sido deter­minada la hora en que Cristo había de venir; y llegado “el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo […]” (Gálatas 4: 4, 5)» (Profetas y reyes, cap. 58, p. 475).

 

¿Qué opinas?

Cuando las cosas me salen muy mal, generalmente:

_____ hablo con alguien sobre mi situación
_____ oro
_____ pienso en algo que puedo hacer para mejorar las cosas
_____ me desanimo cada vez más hasta que me parece que la situación es crítica
_____ trato de evadir a los demás
_____ me concentro en cosas positivas
_____ me imagino el momento en que todo va a estar mejor

 

¿Lo sabías?

Las profecías  de Isaías surgen en uno de los mo mentos más oscuros de la historia de los ju­díos: cuando parecía que Dios había aban­donado a su pueblo. Los invasores amena­zaban a la nación de Judá. Mucho después del tiempo del profeta Isaías, sus profecías co­braron un significado más profundo cuando la nación se sumió en su peor momento: Ba­bilonia invade a Jerusa­lén y se lleva cautivos a sus habitantes. Sin em­bargo, a través del pro­feta les llega un mensa­je de esperanza para el futuro.

 

Identifícate con la Historia

«De ese tronco que es Isaí, sale un retoño; un retoño brota de sus raíces. El espí­ritu del Señor estará continuamente sobre él, y le dará sabiduría, inteligencia, pru­dencia, fuerza, conocimiento y temor del Señor. Él no juzgará por la sola apariencia, ni dará su sentencia fundándose en rumores. Juzgará con justicia a los débiles y de­fenderá los derechos de los pobres del país. Sus palabras serán como una vara para castigar al violento, y con el soplo de su boca hará morir al malvado. Siempre irá re­vestido de justicia y verdad. Entonces el lobo y el cordero vivirán en paz, el tigre y el cabrito descansarán juntos, el becerro y el león crecerán uno al lado del otro, y se de­jarán guiar por un niño pequeño. La vaca y la osa serán amigas, y sus crías descansa­rán juntas. El león comerá pasto, como el buey. El niño podrá jugar en el hoyo de la cobra, podrá meter la mano en el nido de la víbora. En todo mi monte santo no habrá quien haga ningún daño, porque así como el agua llena el mar, así el conocimiento del Señor llenará todo el país».

«¿Acaso no lo sabes? ¿No lo has oído? El Señor, el Dios eterno, el creador del mun­do entero, no se fatiga ni se cansa; su inteligencia es infinita. Él da fuerzas al cansado, y al débil le aumenta su vigor. Hasta los jóvenes pueden cansarse y fatigarse, hasta los más fuertes llegan a caer, pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse» (Isaías 11: 1­9; 40: 28­31).

 

Explica la Historia

¿Qué promesas le hace Dios a su pueblo en estos pasajes?

¿Qué esperanza dieron estas promesas a los judíos, quienes enfren­taban la pérdida de su libertad y su tierra?

¿Cómo crees que te sentirías si vivieras en el tiempo del exilio babiló­nico y escucharas o leyeras estas profecías?

¿Qué clase de Mesías o de Libertador se promete en estos pasajes? ¿Qué haría él por el pueblo de Dios?

¿Qué relevancia tienen estas profecías hoy para nosotros? ¿Qué espe­ranza ofrecen para los que vivimos en esta época?

 

Puntos de Impacto

  • «El pueblo que andaba en la os­curidad vio una gran luz; una luz ha brillado para los que vivían en tinieblas» (Isaías 9: 2).
  • «Porque nos ha nacido un niño, Dios nos ha dado un hijo, al cual se le ha concedido el poder de gober­nar. Y le darán estos nombres: Ad­mirable en sus planes, Dios inven­cible, Padre eterno, Príncipe de la paz. Se sentará en el trono de Da­vid; extenderá su poder real a to­das partes y la paz no se acabará; su reinado quedará bien establecido, y sus bases serán la justicia y el derecho desde ahora y para siem­pre. Esto lo hará el ardiente amor del Señor Todopoderoso»   
    (Isaías 9: 6, 7).
  • «Y esta esperanza no nos defrau­da, porque Dios ha llenado con su amor nuestro corazón por me­dio del Espíritu Santo que nos ha dado» (Romanos 5: 5). 
  • «Pero cuando se cumplió el tiem­po, Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer, sometido a la ley de Moisés, para rescatarnos a los que estábamos bajo esa ley y conceder­nos gozar de los derechos de hijos de Dios» (Gálatas 4: 4, 5).

 

Puntos de Vista

  • «Tres elementos esenciales para la felicidad son tener algo que hacer, alguien a quien amar y una esperanza en la vida». Joseph Addison, escritor británico del siglo XVIII.
  • «La esperanza es un buen desayuno, pero una mala cena». Sir Francis Bacon, escritor y cien-tífico británico del siglo XVI.
  • «Como el oxígeno para los pulmones, así es la esperanza para el significado de la vida». Emil Brunner, teólogo suizo del siglo XX.

 

Aplica a tu Vida

Sábado

Cuando el futuro parecía más sombrío para el pueblo de Israel, Dios les dio una esperanza en la forma de un Liber­tador que vendría a restaurar al mun­do a su estado de perfección. Dios pro­mete estar a nuestro lado cuando atra vesemos por nuestros momentos más difíciles. Escoge un versículo de la Biblia de los que estudiamos esta sema­na, más otra promesa bíblica que te ayuda cuando estás desanimado. Es­críbelos en el siguiente espacio.

 

Domingo

Imagina que eres uno de los judíos exi­liados en Babilonia. ¿Qué sientes al pensar en lo que le sucedió a tu tierra natal y a tu pueblo? ¿Cuáles son tus sentimientos hacia Dios?

Al reunirte un sábado con otros judíos exiliados, alguien se levanta y lee de las profecías de Isaías los mismos ver­sículos que se encuentran en la sec­ción Identifícate con la historia. ¿Qué pensamientos e ideas te vienen a la mente cuando escuchas estas pala­bras? ¿Cambian tu percepción sobre el futuro? ¿Y tu percepción de Dios?

 

Lunes

Lee el Texto clave para esta semana: Isaías 40: 31. En algunas traducciones de la Biblia, el pasaje inicia con: «Pero los que confían en el Señor [...]». Otras traducciones inician el pasaje con: «Mas los que esperan a Jehová» (RV95). El concepto de confianza está muy re­lacionado con la idea de esperar. Si siempre consiguiéramos lo que desea­mos inmediatamente, nunca aprende­ríamos el significado de la palabra con-fianza. La confianza es lo que tenemos cuando las cosas no suceden como lo esperábamos, cuando nuestras oraciones no son contestadas inmediatamente. La confianza nos acompaña durante las horas oscuras mientras esperamos la respuesta a nuestras oraciones.

¿Qué esperas hoy? ¿Qué te da espe­ranza?

 

Martes

Lee el pasaje de Profetas y reyes de la semana. En él, Elena G. de White nos lleva más allá de la época de Isaías y del período del exilio y del regreso de Babilonia, hasta el tiempo en que na­ció Jesús. Acerca de este momento de la historia, Elena G. de White escribe: «La fe se empañó y la esperanza casi dejó de iluminar el futuro». Sin embar­go, fue en ese preciso momento que el plan divino de Dios encuadró a la per­fección. Cuando el panorama lucía tan lúgubre que muchos habían perdi­do la esperanza de un Libertador, Dios mismo vino al mundo en la forma de Jesús de Nazaret, el Libertador por ex­celencia. El pueblo de Dios había espe­rado miles de años para que se cum­pliera la promesa de un Mesías. Los seguidores de Jesús han esperado dos mil años para que se cumpla la prome­sa de su segunda venida. Posiblemente estamos viviendo el tiempo en el que «la fe se empañó y la esperanza casi dejó de iluminar el futuro». Pero preci­samente cuando las cosas parecen es­tar en su momento más oscuro, es cuando sabemos que Dios está im­ple mentando su plan.

 

Miércoles

Busca Isaías 9: 6 en la sección Puntos de impacto. Usa una Biblia con con­cordancia para encontrar otros ver­sículos del Antiguo Testamento que predicen la venida de Jesús. Anota algunos de los versículos en el espacio provisto a continuación. ¿Qué infor­mación da cada uno de los versículos sobre la venida del Mesías?

 

Jueves

La lección bíblica de esta semana ha­bla de ofrecer esperanza a quienes la han perdido. Cuando los judíos se de­sanimaron y se sintieron abandona­dos por Dios, la promesa de un Mesías y Libertador les devolvió la esperanza. ¿Qué cosa te da esperanza cuan do la vida se pone difícil? ¿Si tuvieras un ami­go desanimado, qué esperanza le ofre­cerías? ¿Tienes algún conocido con quien compartir esta esperanza? ¿Cómo lo harías?

 

Viernes

En tu momento de devoción personal, pídele a Dios que mantenga la espe­ranza viva en tu corazón. Si sientes de­sánimo por alguna situación en tu vida, escoge un versículo de la Biblia para memorizar y repetir cada vez que ne­cesites renovar tus esperanzas. Dile a Dios en oración que te aferras a ese versículo como una promesa personal para recobrar las esperanzas.

 

Plan de lectura para esta semana*

Profetas y reyes (Los Ungidos), capítulo xx.

*Siguiendo este plan podrás leer al menos un libro cada año de la serie El conflicto de los siglos.

 

LECCIONES DE JUVENILES
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

1 comments:

Escribe tu comentario.