Navigation

Intermediarios | Lección 2: Planes de construcción | 3er Trimestre 2022 | Año C

Intermediarios | Lección 2: Planes de construcción | 3er Trimestre 2022 | Año C

Lección 2 de Intermediarios

PLANES DE CONSTRUCCIÓN

 

¿Te has cansado alguna vez de los ejercicios que enseñan en la escuela acerca de lo que se debe hacer en caso de incendio? ¿Te ha parecido que todos esos detalles y prácticas eran una pérdida de tiempo? Cualquiera de las muchas personas que han salvado sus vidas en caso de incendio, de seguro que no piensan de ese modo de un plan bien preparado para protección en caso de incendio u otro desastre. Sigamos imaginando el diario de Nehemías.


Texto y clase de referencias:
Nehemías 3; Profetas y reyes, pp. 469-476.
Versículo para memorizar:
“Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito” (1 CORINTIOS 1:10).
Mensaje:
Servimos mejor a Dios cuando trabajamos juntos en un plan cuidadoso.

 

Día 5 de Ab, año 20.

Me alegro de haber hecho el viaje de reconocimiento a la medianoche, antes de haber informado a los dirigentes de la ciudad acerca de mi intención de reconstruir la muralla. Debido a que tenía todo el plan bien preparado y en orden, se convencieron de que se trataba de la voluntad de Dios. La colaboración de los sacerdotes ha contribuido al progreso de la obra de reconstrucción. Y los nobles se organizaron perfectamente. Los nobles organizaron al pueblo en compañías. Cada compañía es responsable de la reconstrucción de una sección de la muralla o de una de las puertas.

La mayor parte de las compañías está formada por grupos de familias, grupos de ciudades o distritos, o bien por grupos de profesionales. Un hombre sin hijos llevó a sus hijas para que ayudaran. Vinieron hombres de las ciudades de Jericó, Gabaón, Zanoa y del valle, y de los distritos de Mizpa, Bet-sur, Bethacherem, Keila, y por supuesto, también de Jerusalén. Los perfumistas, los comerciantes, los orfebres y los servidores del templo forman el grupo más activo de profesionales.

Algunos, especialmente los sacerdotes, han asumido la responsabilidad de edificar porciones de la muralla cercana a sus hogares en sus distritos. Eso les resulta conveniente, y el hecho de ver cada día el progreso de la obra en sus sectores estimula su entusiasmo.

Todos los grupos trabajan en colaboración; cuando un grupo termina su turno de trabajo, de inmediato otro grupo toma su lugar. No hay ningún sector de la muralla donde no haya alguien trabajando. Algunos trabajan en más de un sector.

Todos cooperan. Debiera decir más bien todos menos los nobles tecoítas. Algunos de ellos ayudan, pero la mayor parte ni siquiera se molesta en levantar un dedo. No comprendo su actitud. La obra podría avanzar con mayor rapidez si ellos hicieran su parte. ¡Necesitamos todas las manos que podamos conseguir! Pero gracias al empeño y la fidelidad de todos los obreros, terminaremos la obra. Solo que trae tanta ineficiencia que los tecoítas sean tan tercos.


Eliasib, sumo sacerdote, ha sido un obrero incansable. Hasta tomó a su cargo la reconstrucción de la puerta de las Ovejas. El apoyo que demostró desde el comienzo encendió el ánimo de otros y los indujo a ponerse en acción. Algunos de los nobles no son muy hábiles en el trabajo, pero su apoyo compensa su falta de habilidad.

Yo paso mi tiempo cabalgando o caminando cuando no se puede, a lo largo de la muralla. Aunque todos rebosan de entusiasmo, de todos modos necesitan dirección. Demoro todo el día en recorrer los casi cinco kilómetros que constituyen el perímetro de la muralla, porque debo atender los problemas que se presentan. Hasta este momento no ha ocurrido ningún percance realmente malo; solamente carencia de materiales o lesiones menores. Las heridas ocurren especialmente entre los nobles que no son peritos en el uso de herramientas y suelen aplastarse los dedos. También tienen las manos heridas debido al acarreo de materiales. Sin embargo no se quejan. Procuro animarlos porque deseo que sepan que realmente aprecio su diligencia.

Sambalat y sus amigos están siempre presentes para fastidiar e insultar a la gente, pero no se acercan mucho. Aunque no los considero peligrosos, tengo que infundir seguridad a algunos de los obreros. Cuando los veo, les grito: “¡El Dios de los cielos nos prosperará!” (Nehemías 2:20). Los obreros les gritan por su cuenta y Sambalat y sus compañeros se retiran en silencio.

Los que construyen las puertas han desarrollado un método para su trabajo. Colocan los postes, luego ponen las vigas, después instalan las puertas y aseguran los pernos y las barras. En algunos casos, cuando reconstruyen una puerta dañada, después la recubren con madera de buena calidad en su totalidad. ¡Brillante idea! Estoy trabajando con algunos obreros sumamente eficientes y hábiles. Las siguientes personas trabajan en las puertas:

Puerta de las Ovejas: el grupo de Eliasib, el grupo de Jericó y la familia de Imri.

Puerta del Pescado: familia de Senaa, familia de Urías: Cos, familia de Berequías: Mesezabeel, Sadoc hijo de Baana y los tecoítas. Puerta Vieja: Los Gabaonitas, el distrito de Mizpa, grupo de plateros, grupo de perfumistas, varios hombres talentosos y Sallum gobernador de la mitad de Jerusalén ¡con sus hijas!

Puerta del Valle: Hanún con los residentes de Zanoa.

Puerta del Muladar: Malquías gobernador de la provincia
de Bet Aquerem.

Puerta de la Fuente: Sallum gobernador de Mizpa restauró la puerta, la muralla del estanque de Sela junto al huerto del Rey y hasta las gradas que descienden de la ciudad de David.

Puerta de los Caballos: Los sacerdotes, cada uno frente a su casa.

Puerta del Juicio: Malaquías el platero (todo el frente de la puerta).

Los sacerdotes junto con Benjamín, Asub, Azarías, Maasías, Sadoc Imer, Mesulam Berequías, repararon las áreas junto a sus casas. He dibujado un mapa del muro. Así puedo saber dónde está cada uno, en caso de emergencia, como Sambalat, para que no se nos vaya a escabullir.

 

LECCIONES DE INTERMEDIARIOS
📖 L1 L2 L3 L4 L5 L6
L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13

 

Dios les bendiga!!!

Share

Post A Comment:

0 comments:

Escribe tu comentario.